Pages

  • Inicio
  • contacto
  • Tienda
Con la tecnología de Blogger.
Instagram facebook

Nechi Bruno

    • Inicio
    • Tienda
    • Acerca de mí

     

    Amamantar provee el alimento perfecto de la naturaleza para la salud y crecimiento óptimo del bebé. Además de estar disponible a toda hora, en todo lugar, en la cantidad perfecta, a la perfecta temperatura y al precio perfecto ;). Además, los niños amamantados tienen mejor inmunidad natural y menos chance de desarrollar alergias más tarde en la vida. 

    Las mamás que amamantan también pueden perder esos kilos extras del embarazo más fácilmente. La prolactina, hormona responsable por la producción de la leche, actúa como un sedativo natural que puede ayudar a las madres a dormir mejor en la noche y a estar más relajadas por el día. 

    ¡Qué hambre tiene!

    Mientras que la producción de la leche es muy natural, aprender amamantar es una habilidad adquirida que con la información adecuada y apoyo durante el inicio puede ayudar a las nuevas mamás empezar de gran manera. 

    Hay muchos mitos acerca de lo que debe o no comer mientras está amamantando. Lo mejor es comer una dieta balanceada y saludable. Coma comida saludable, pero no necesita comer para dos. Tomar bastante líquido es importante. Muchas mamás se toman un vaso de agua con cada sección de amamantar. Tomar leche de vaca no es necesario para la producción de la leche, es más, es uno de los alimentos en la dieta de la mamá que causan síntomas de cólicos en los bebés. Y por favor no bebidas alcóholicas o fumar. 

    Acuerdate, es normal para los bebés amamantados querer comer a menudo (entre 8 y 12 veces en 24 horas). Esto le va a ayudar a establecer su abastecimiento de leche. Puede que sientas que todo lo que hace es lactar, lactar y lactar, pero aproveche estos tiempos tranquilos. ¡No va a durar mucho! Escuche música o libros grabados, y si usas una almohada de lactancia le hará más fácil sostener un libro mientras está lactando. Puede amamantar delante de un espejo o del esposo para ir haciendo ajustes si algo luce o se siente incómodo. También, asegúrese de tener a unos protectores de sostén para prevenir que la leche se pase a la ropa.

    ¿Y mis vestidos de cuello alto?

    La ropa que usted usa puede hacer la amamantada más fácil. Vestirse con dos piezas nos ayuda a amamantar modestamente en casi cualquier circunstancia. (una de tirantes y una normal) o quizás quiera invertir en un sujetador de maternidad, o blusa de lactancia para amamantar a su bebé cuando no está en casa. Para darle de comer a su bebé por la noche, a veces es más fácil en la cama, nos permite descansar un poco más, especialmente si hace frío.   

    Asegúrese de vaciar bien un pecho antes de ofrecer el otro, así el bebé se tomará la leche del final que es más espesa y le permite engordar. Por ejemplo: le pones a mamar, luego le sacas el aire y lo regresas a ese Mismo seno hasta que lo suelte o esté incómodo, entonces le ofreces el segundo seno. Para la siguiente sección empiece por ese segundo seno. Amamantar de forma alternada estimula y fortalece los dos ojos y las dos manos del bebé. 

    Si sus senos están inflamados, repletos y su bebé no está listo para comer, trate de sacarse la leche ya sea con la mano o con un sacaleches. Tomarse una ducha o ponerse toallitas calientes en los senos hace que la leche salga más fácilmente. Si siente que necesita ayuda y orientación trate de buscar a una asesora de lactancia de La Liga de La Leche. Muchas mamás dejan de lactar durante una Crisis de lactancia o también conocidas por las Crisis de crecimiento lee sobre ellas para que estés preparada cuando lleguen ;) Aquí.

    Ver a nuestro bebé crecer y prosperar con nuestra leche es una experiencia muy gratificante, pero al igual que cualquier otra habilidad nueva, va a tomar tiempo, energía y paciencia. Saber dónde buscar ayuda le va a facilitar el proceso (el hospital donde dio a luz, La Liga de La Leche...). Persevere. No pares. ¡La recompensa vale la pena!

    Continue Reading


    La diferencia entre cuidar niños para alguien y tener a sus propios hijos, es que, las personas normalmente trabajan por horas, pero los padres trabajan por años. Para algunos cuidar a un bebé por 60 minutos ¡es más que suficiente! otros podrían hacerlo por un día, pero tener a su propio bebé significa que ya no tiene la opción de trabajar por horas. De hecho, cuidar a un bebé recién nacido es un trabajo de más de 24 horas - es un trabajo de 48 horas al día.

    ¡Imposible! ¿Cómo puede el cuidado de un bebé tomar más horas de las que hay en un día?

    Cuidar a un recién nacido es trabajo de más de una persona. Es mejor hacerlo con dos personas ayudando a suplir las necesidades del bebé. Dos personas, tiempo completo - quiere decir ¡48 horas de cuidado de bebé!

    ¿Por qué toman tanto tiempo los bebés?

    Ellos lloran para decirte que quieren ser cargados, mimados, volteados, alimentados, cambiados, eruptados, mecidos, cubiertos, vestidos, desvestidos, bañados, envueltos, masajeados o hablados.

    El problema es que los nuevos papás aún no saben identificar cada llanto y lo que quiere decir cada uno. Toma tiempo aprenderlo. Lo mejor es ver que nuestro bebé necesita algo con sus señales tempranas, por ejemplo: busca con la boquita abierta como un radar o se chupa los puños (quiere mamar), se rasca las orejas o frota los ojos (quiere dormir), aletea las piernas o muestra incomodidad en el culete (posiblemente quiere un cambio de pañal)... Cuando atendemos a esas señales tempranas muchas veces evitamos que llegue al llanto desesperado y la frustración en los bebés.

    Es necesario saber que el llanto es una señal Tardía. Después que empieza el llanto, empiezas de la lista para abajo: Cargando, abrazando, volteando, alimentando, eructando, cambiando... es agotador. Además, muchos padres tienen más cosas que hacer que cuidar del bebé. Cocinar, lavar, limpiar, tal vez un trabajo fuera, estudios o quizás uno o más niños mayores con sus propias necesidades y demandas.

     Sí este nuevo proceso la está dejando agotada, trate lo siguiente:


    1. Duerma cuando su bebé duerme -  o  por lo menos relájese. Usted necesita ponerse al día en sueño después de tener  su noche interrumpida un número de veces por un bebé que llora. Añádele a la ecuación el trabajo de amamantar, y no es de extrañar que necesite todo el sueño que le sea posible conseguir.


    1. Cuando está tratando de tomar una siesta, desenchufa el teléfono y pon un aviso en la puerta que diga: “No disturbar”.


    1. Traté de arreglar que le ayuden a cuidar al niño y a limpiar la casa los primeros meses del bebé hasta que regrese a una rutina que pueda manejar.


    1. No sea orgulloso para aceptar ofertas de ayuda o para pedir ayuda si nadie ofrece. Los mejores padres no crían hijos solos. Ellos tienen un sistema de apoyo: familia, amigos, vecinos o miembros de iglesia quiénes tienen la voluntad para ayudar. A menudo debes dejarles saber que son necesitados. ¡No es una señal de debilidad sino más bien una señal de sentido común y honestidad!


    1. Haga solo lo que es absolutamente esencial. Muchos nuevos padres, especialmente aquellos  que toman licencia de maternidad, tienen una lista de proyectos que completar durante su “tiempo libre” o tal vez quieran alistar su casa para que los abuelos visiten. Deje los proyectos grandes para más tarde. Ahora su bebé necesita que esté lo más relajada, feliz y descansada posible. 


    1. Prepare comidas simples. Haga suficiente para dos comidas, y congela una, o una olla grande de sopa. No hay que cocinar  todo desde cero. Está bien optar por la conveniencia mientras se acostumbra a la nueva rutina. 


    1. No trate de entretener amistades. Si sus amigos vienen a visitar, no sienta que tiene que ofrecerles comida o bebida. Si el bebé está dormido, no piense que tiene que despertarlo para enseñarselo. Y si la visita se queda mucho tiempo, usted debe ser franca y decirle: estoy cansada y debo dormir un poco, o la bebé necesita comer. Voy a tener que excusarme por más o menos una hora a ver si puedo dormir al bebé y yo tomar una siesta. O simplemente admita “Necesito un poco de tiempo a solas; espero no se moleste en irse. Podemos visitar otro día cuando yo me sienta mejor”.


    1. Comparta el cuidado del bebé con otras personas. Los bebés necesitan tanto al padre como a la madre. Aparte de amamentar, en realidad no importa quién cuida al bebé. El cuidado de los bebés no es solo un trabajo de las mujeres. Una mujer que piensa que el bebé es primeramente su responsabilidad, está robando a su esposo el gozo de desarrollar los lazos humanos que vienen de criar una hija o hijo pequeño desde su nacimiento, para algunos hombres el cuidado del bebé no les sale naturalmente, pero esa no es excusa. Se puede aprender. 


    El cuidado del bebé toma 48 horas al día, pero no se desanime. Si usted dobla las horas le garantizo que su sentido de gratificación personal aumentará por un trabajo bien hecho ;)

    Aprovecho para invitarle a compartir algo que le haya funcionado o de su experiencia personal en el cuidado del bebé.
    Fuente: Serie Bienvenido bebé 1-12

    Continue Reading

     


    Los beneficios de la lactancia materna para las madres múltiples y sus bebés son los mismos que para todas las madres y sus bebés. Quizá más grandes, ya que muchos nacimientos múltiples se producen en forma prematura. Al principio, la idea de amamantar a más de un bebé puede parecer abrumadora. Pero muchas mamás múltiples consideran que amamantar es más fácil que otros métodos de alimentación, porque no deben preparar nada. Muchas mamás amamantan satisfactoriamente a más de un bebé, aun después de regresar al trabajo.

    Prepárate para la llegada de los bebés

    Puedes tomar una clase de lactancia materna.
    Buscar recursos para padres múltiples en Internet e imprimirlos.
    Sumarte a un grupo para padres múltiples a través de tu médico, hospital, centro de lactancia materna local o a través de La Liga de la Leche Internacional.
    Informar a tu médico y familiares que tienes pensado amamantar.
    Buscar un consultor en lactancia que tenga experiencia con nacimientos múltiples antes de que nazcan tus bebés, para saber dónde acudir en busca de ayuda.

    Producir suficiente leche

    • Amamantar rápido y con frecuencia desde el nacimiento es tan útil en nacimientos múltiples como lo es con un solo bebé. Cuanta más leche salga de tus senos, más leche producirá tu organismo. ver más.
    • Si tus bebés nacen antes, la extracción doble (extraer de ambos senos al mismo tiempo) puede ayudar a producir más leche.
    • Los chequeos de peso de tu médico puede decirte si la lactancia es suficiente para tus bebés. Además, conoce otros signos que te permiten saber si tus bebés reciben suficiente leche, como: la orina de tu bebé es clara o amarillo pálido, notas a tu bebé satisfecho y contento después de alimentarse...

      • Ayuda a que ambos bebés se alimenten de ambos senos. Puedes "asignar" un seno a cada bebé durante todo un día y cambiar al día siguiente. Cambiar de lado ayuda a mantener la producción de leche si uno de los bebés no come tanto como el otro. También les aporta un ángulo de visión diferente a los bebés para estimular sus ojos.


      Aprender tanto como puedas acerca de la lactancia materna durante tu embarazo puede ser útil. Antes de que nazcan los bebés, puedes:

      Muchos bebés mellizos o múltiples son más pequeños o nacen prematuros. Pide ayuda, los bebés toman tiempo y toda ayuda será bienvenida.

      La mayoría de las madres pueden producir suficiente leche para mellizos. Muchas otras amamantan exclusivamente o se extraen leche para sus trillizos o cuatrillizos. Así que, ¡también lo puedes hacer!


      Continue Reading

       


      Un recién nacido "revive" en los brazos de su madre después de que lo dieran por muerto


      La madre llorando pidió poder despedirse del niño en sus brazos y mecíendole en su pecho le dijo lo mucho lo quería. Tras dos horas de tener abrazado al pequeño "piel con piel" el recién nacido comenzó a mostrar síntomas de vida.


      Kate Ogg ha empezado a creer en los milagros el día del nacimiento de sus pequeños. Esta joven australiana estaba embarazada de mellizos y en el momento de dar a luz los médicos vieron como el parto se complicava.

      Tras 20 minutos de duros esfuerzos por lograr que el recién nacido Jamie lograse respirar, los facultativos comunicaron a Kate que el varón había fallecido. La madre llorando pidió poder despedirse del niño en sus brazos y mecíendolo en su pecho le dijo lo mucho lo quería y gritaba que no quería dejarlo marchar.

      Habiendo ya perdido toda la esperanza Kate descubrió al bebé de la manta y sostuvo contra su piel, sucediendo entonces el milagro. Dos horas después de que la madre empezase a abrazarlo el niño comenzó a mostrar síntomas de vida.La propia Kate relató al Daily Mail como ni los médicos se creían lo ocurrido.

      Desde entonces Kate no deja de destacar la importancia de usar el "método piel con piel" en bebés prematuros ya que permite que la madre ejerza como incubadora.


      El contacto físico precoz con el bebé mejora la lactancia, sabemos que ayuda a la termorregulación del bebé, que hace que el bebé tenga una llegada al mundo mucho menos estresante que si le separan y  probablemente es una de las cosas más importantes, que ayuda a que aparezca el vínculo afectivo entre los padres y el bebé, necesario para la supervivencia y el desarrollo del bebé y útil para que los padres sientan la necesidad de cuidar de su hijo y de evitar que llore, que sufra, siendo cuidadores en los instantes buenos y en los menos buenos (que tener un bebé es muy duro en muchos momentos).


      Continue Reading





      La leche materna es el mejor que le puedes dar a tu bebé sin lugar a duda, sin embargo a veces se hace un poco difícil el inicio, incluso muchas mamás dejan de dar el pecho por esos grandes desafíos que se presentan en las primeras semanas, hasta más o menos los dos meses de vida del bebé. De hecho el periodo de 0 a 3 meses del bebé es conocido como el cuarto trimestre. 

       Los desafíos los podemos categorizar como físicos, mentales y emocionales; de los cuales los desafíos emocionales juegan un papel principal ya que las hormonas del embarazo aún están presente en el cuerpo, el dormir poco y el cansancio extremo nos puede jugar una mala pasada.

      Ventajas del recién nacido:

      1. Duerme bastante entre 16 y 20 horas al día. Cada bebé es distinto así que puede que haga varias  siestas cortas de 20 minutos o duerma por varias horas, realmente no hay como saber eso de antemano. Normalmente si duerme muy bien por la noche no duerme tanto durante el día. 

      2. Su estómago es pequeño, del tamaño de una canica, así que despreocupate tienes leche suficiente; de hecho el calostro es el primer alimento hasta que se te baje la leche entre los 2 a 5 días. El calostro es llamado gotas de oro u oro líquido. El calostro es muy rico en proteínas... le ayuda a su flora del sistema digestivo. Los bebés alimentados con fórmula no disponen de esa ayuda y eso se repercutirá en su vida adulta.

      3. Hacer piel con piel es una gran bendición tanto para mami como para el bebé, así que disfruta pues no será bebé por mucho tiempo. Disfruta su olor y sus miradas. El hacer piel con piel o piel con pelo (en el caso del papá) les favorece al apego emocional y también a su lactancia.


      Desafíos del recién nacido:

      1. El llanto de un bebé en la casa puede estresarnos pues a veces no se sabe que le pasa pues apenas lo estamos conociendo para descifrar lo que nos quiere decir. Hay que tener en cuenta que los bebés se comunican de muchas maneras y en última instancia recurren al llanto. Puede que tenga hambre, frío o calor, que necesite un cambio de pañales, que tenga gases o aire después de comer o simplemente necesita ser apapachado. A veces en el ambiente hay mucha luz o ruido y el bebé está sobre excitado y sería bueno llevarlo a un rincón tranquilo con luz tenue. 

      Una vez recibí ese consejo que lo puse en práctica: ¨cada vez que su bebé llore péguelo al pecho, sin no quiere comer entonces busca otra causa de la molestia¨. Descubrí que un bebé que tiene a su madre y sus pechos siempre disponibles lloran menos, se sienten más seguros, tienen menos gases y reflujo. 


      2. Dormir poco nos deja  muy mal y cuando llevas varias semanas así eso te puede afectar muchísimo así que pide ayuda a tu esposo o familiar para que pueda descansar 20 minutos de siesta diaria y usa la regla (bebé duerme = mamá duerme) lo más que pueda. la casa puede esperar, los trastes y la ropa también, así que prioriza tu descanso. Si estás descansada estarás en mejores condiciones emocional para atender al bebé y esa tranquilidad se la pasas a tu pequeño.

      Dormir poco también impacta tu lactancia ya que cuando duermes aumenta la producción de la hormona prolactina que es la responsable de tu producción de leche.


      3. Purple crying o periodo morado. Es el llanto inexplicable del bebé entre las 2 semanas y los 6 meses. Su pico máximo se da a los 2 meses de vida del bebé. Lo importante aquí es saber que si nuestro bebé está pasando por ese periodo poder ayudarlo de la manera más calmada posible y Nunca sacudirlo porque puede sufrir lesiones en el cerebro o incluso morir. Te dejo un video explicativo. Ver video 

      Estoy segura de que hay otras ventajas y desafíos que no mencioné aquí, pero mi idea es apenas puntuar los puntos que a mí me parecieron más relevantes en mi propia experiencia de madre. 

      Aquí te dejo unos productos que me fueron de gran ayuda al inicio de mi lactancia. 

      Si tienes los pezones doloridos o agrietados e15sa crema es una maravilla y no necesita lavar los pechos para dar de comer al bebé
       8$ 
      Tip: Además busca corregir el agarre para que no te duela.




      Haz tu banco de leche usando esas bolsas para el almacenamiento de leche materna, así si tienes una emergencia, necesitas complementar o simplemente quieres un descanso tu bebé tiene leche de mamá.     13.88 $



      Esas almohadillas de gel para lactancia son una maravilha, las puedes poner en la nevera y ponerlas en los pezones después de amamantar. ¡Siente el frecor! 7$


                                                                                                                                                                                                                                                           Si eres una de las pocas afortunadas que tienes leche que se derrama puedes usar esas almohadillas desechables para lactancia, son absorbentes y no te deja mojar la ropa. Son perfectas para usar en la noche también. 12.99$








      Continue Reading


      Es conocido como la hora de oro la primera hora de vida fuera del útero de mamá después del nacimiento. Es un periodo de reencuentro y adaptación en el que ocurre la regulación de la temperatura corporal del bebé, el bebé respira por sí solo por primera vez, se le regulará el azúcar en la sangre, así como la alimentación: la leche materna es considerada la primera vacuna. 
      Toda esa adaptación arriba mencionada es crucial para lograr excelentes resultados a largo plazo, es decir, esa primera hora de oro le repercutirá allá en su vida adulta. 

      Qué hacer en la hora de oro

      Algunas mamás se sienten sobrecogidas por un gran amor por su bebé nada más lo ve, a otras se le tarda un poco más y es perfectamente normal eso. La experiencia del parto puede ser agotadora y quizás por las horas del trabajo de parto, el cansancio, el hambre... te minan las energías, hasta para disfrutar de esos primeros momentos. 

      Lo primero que te aconsejamos hacer es tener a tu bebé piel con piel la primera hora de vida. Eso es muy importante para crear el vínculo mamá-bebé, que se le llama la Hora de Oro para conocerse, mirarse y tener la primera toma del pecho. Si es posible pide que no sean interrumpidos esos momentos. 

      Nació el bebé

      El bebé acaba de nacer, ha hecho un gran esfuerzo. Habéis trabajado juntos mamá y bebé y ahora se merecen un respiro. Pesar al bebé puede esperar, las gotitas a los ojos, test del talón, baño... también pueden esperar. Si no hay una emergencia no hay porque la prisa. Ese es un momento muy especial que no se repetirá jamás. Primero que lo tenga mamá Una hora al bebé, hasta el papá puede esperar para cargarlo.  

      Pide que no pasen a visitas a tu cuarto hasta las 2 horas de nacido, si es que las puedes recibir por el Covid... Los abuelos y demás visitantes pueden esperar.

      Yo tuve mis dos partos de forma natural sin epidural, con una partera en el hospital. Una experiencia muy linda. Con mi primera hija estuve casi dos horas con ella encima piel con piel tranquilamente dando el pecho; ya con mi segunda hija esos primeros momentos fueron más invadidos por el personal médico checando-escuchando su respiración... porque Olivia nació con una vuelta de cordón en el cuello. Gracias a Dios ella estuvo muy bien y cuando vieron que mamaba perfectamente nos dejaron más tranquilas.

      Es una una bendición ser madre y ojalá lo disfrutes o hayas disfrutado al máximo. Ahora tienes a tu pequeño en brazos, ¡Felicidades! Éxito en tu lactancia.

                                    
      Continue Reading
      Older
      Stories

      Publicidad

      Acerca de mí

      Nechi Bruno - Performance Blogging
      Presentaci-n-sin-t-tulo-1

      Esposa y madre de dos hermosas niñas: Anabella de 2 años y Olivia Mikaela de 6 meses. " Me encanta poder ayudar a las personas y en este momento de mi vida, la maternidad, la lactancia y la crianza de los hijos son mis grandes áreas de interés.

      recent posts

      Publicidad

      Labels

      • banco de leche (3)
      • depresión posparto (1)
      • elegir pañal (3)
      • iniciar lactancia (5)
      • lactancia en tándem (6)
      • lactancia materna (16)
      • madre primeriza (4)
      • piel con piel (4)
      • producción de leche materna (8)

      Publicidad

      Publicidad

      Luxury Evening Dress All $30 Off Over $179, Code: Eric30, Shop Now!

      Publicidad

      Easter Sale—$59-10%, $79-12%, $99-15%; CODE: EASTER

      Publicidad

      Síguenos aquí

      • Facebook
      • Instagram
      • Youtube

      Blog Archive

      • julio 2022 (1)
      • abril 2022 (1)
      • marzo 2022 (1)
      • febrero 2022 (1)
      • enero 2022 (1)
      • noviembre 2021 (1)
      • octubre 2021 (1)
      • septiembre 2021 (1)
      • agosto 2021 (1)
      • junio 2021 (1)
      • mayo 2021 (2)
      • abril 2021 (3)
      • marzo 2021 (3)
      • febrero 2021 (4)
      • enero 2021 (7)
      • diciembre 2020 (1)
      • noviembre 2020 (1)
      • octubre 2020 (2)

      Publicidad

      Popular Posts

      • Lengua de Madre
      • 12 Consejos para visitar a una mamá en posparto

      Most Popular

      • Lengua de Madre
      • 12 Consejos para visitar a una mamá en posparto
      facebook instagram

      Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

      Back to top