Pages

  • Inicio
  • contacto
  • Tienda
Con la tecnología de Blogger.
Instagram facebook

Nechi Bruno

    • Inicio
    • Tienda
    • Acerca de mí

     


    Una de las etapas del desarrollo de los niños que los padres suelen esperar con ansiedad es el momento de quitarle el pañal.

    Después de haber cambiado cerca de dos mil pañales al año (calcula unos 6 al día), seguramente estás deseando que tu pequeño empiece a ir al baño solito. Pero pocos padres están preparados para el tiempo que toma en realidad ese proceso.

    Algunos niños aprenden en pocos días, pero muchos otros tardan varios meses. En general, cuanto más pequeño es el niño al empezar el entrenamiento, más tardará en aprender.

    Será más fácil enseñarle a tu hijo con éxito si conoces los pasos básicos del entrenamiento y logras transmitirlos con claridad a tu niño.

    1. Identifica las señales de que tu niño está listo

    Alrededor del año de edad, un niño comienza a identificar que lo que siente son ganas de hacer pipí o popó.

    Algunos niños están listos para empezar el proceso de retirada del pañal a los 18 meses de edad, pero hay otros que no demuestran el más mínimo interés hasta que tienen 3 años o más.

    En Estados Unidos, la mayoría de los padres empiezan a entrenar a sus hijos cuando tienen alrededor de 2 años y medio, pero en muchos países latinos se solía empezar más temprano, sobre todo en generaciones anteriores, cuando los pañales se tenían que lavar a mano (¡y hasta hervir!) en casa.

    O sea que no te sorprendas si tu madre o tu suegra insisten en decirte que les quitaron los pañales a sus hijos antes de que cumplieran un año. Es posible que lo hayan hecho, pero quizás dedicaban una buena parte de su tiempo a limpiar "accidentes".

    Lo importante es observar si tu hijo empieza a mostrar ciertas señales de que ya está listo para aprender a ir al baño solito.

    Algunas preguntas que puedes hacerte para ver si está listo son:

    • ¿Obedece instrucciones sencillas?
    • ¿Camina y se sienta solo?
    • ¿Trata de imitar a los adultos o hermanitos cuando van al baño?
    • ¿Puede subirse y bajarse la ropa interior?

    Trata de no meter presión al tema, ni apresurarlo cuando aún no está listo, será contraproducente y frustrante para ti y para él.


    Recuerda también que cada niño es diferente y tiene sus propios tiempos, aunque los hijos que vienen después suelen aprender con mayor rapidez que los primogénitos, y los varoncitos suelen tardar más que las niñas.

    Piensa también en otros factores aparte del nivel de desarrollo y preparación de tu hijo. Si en este momento tu pequeño está pasando por un gran cambio en su vida, como ir a una nueva escuela o guardería, o la llegada de un hermanito, es muy probable que el proceso de retirada del pañal se vuelva más difícil, y lo ideal sería postergarlo hasta que la situación se estabilice.

    Tampoco tiene sentido empezar a enseñar a tu niño en un momento en que tú o quién lo cuida no puede dedicarle el tiempo, la paciencia y el buen humor necesarios. Si hay un nuevo hermanito en casa, o sufres náuseas debido a un nuevo embarazo, este seguramente no es el momento de quitarle el pañal a tu hijo.

    Quitar el pañal requiere meses de entrenamiento y práctica diarios. Lo mejor es esperar un par de semanas, o meses, hasta que las cosas estén más tranquilas.

    Si la presión para enseñarle a ir al baño viene de parte de tu mamá u otro familiar con buenas intenciones, explícales con delicadeza los motivos por los que piensas que ni tú ni tu niño están listos aún, y diles que prefieres esperar para poder hacerlo con tranquilidad.

    Igualmente, si estás fuera de tu entorno habitual, de vacaciones o pasando una temporada en casa de un familiar, lo mejor es esperar. Los inevitables accidentes pueden causar tensiones en casa ajena y tu hijo se sentirá menos cómodo que en su propio hogar.


    2. Compra el equipo necesario

    Invierte en un buen orinal (bacinica) o en un asiento especial que se acopla al inodoro de tu baño. Esto le quita los nervios al niño de enfrentarse con el baño grande, ya que a algunos niños les da miedo caerse dentro o les asusta el ruido al tirar de la cadena.

    Investiga cuál es el mejor orinal para ustedes y pídele a tu pequeño que te acompañe a comprarlo. Cuando lo lleves a casa, escribe en él su nombre y permítele que lo decore con pegatinas o que juegue con él.

    Si tienes un varón, busca un orinal sin el asiento que se sube y baja, o que traiga uno que se pueda quitar.

    Aunque ese tipo de asiento ayuda a evitar que al varoncito se le escape algún chorrito fuera del orinal, tienen el inconveniente de que los niños a menudo se golpean o arañan el pene al sentarse y levantarse, lo cual puede quitarles las ganas de usar el orinal.

    Si compras un asiento adaptador para el inodoro, revisa que sea cómodo y seguro, y compra también un banquito para que tu niño pueda apoyar los pies y subir y bajar del inodoro con facilidad. También le ayudará a tener firmeza y estabilidad, y a pujar al evacuar.

    3. Crea una rutina para tu niño

    Para empezar, haz que tu niño se siente completamente vestido en su orinal una vez al día, después de desayunar, antes de bañarse o cuando normalmente suele hacer popó o pipí. Así se irá acostumbrando al orinal y empezará a aceptarlo como parte de su rutina diaria.

    Pon el orinal en un lugar accesible y conveniente (puedes llevarlo al jardín o al cuarto donde suele jugar el niño). Si no se quiere sentar, no te preocupes. No debes forzarlo, ni obligarlo a permanecer sentado.

    Y, sobre todo, no insistas demasiado si lo notas aprensivo. Si esto ocurre, lo mejor es guardar su orinal o por lo menos dejarlo a un lado por algunas semanas o un mes, y luego volver a intentarlo.

    4. Dile adiós al pañal

    Una vez que tu niño ya esté plenamente acostumbrado a sentarse vestido en su orinal, el siguiente paso es lograr que lo haga sin el pañal.

    Esta es la etapa en que empezarás a explicarle que así lo hacen mami y papi (y los hermanitos que tenga) todos los días. O sea, explícale que cuando ya eres mayor te quitas la ropa antes de hacer pipí o popó.

    Si el niño hace algo en el orinal, muy bien, pero no se lo exijas ni insistas demasiado. Recuerda que es importante esperar a que tu niño muestre señales de que está interesado en ir al baño solito.

    5. Muéstrale cómo se hace

    Los niños aprenden imitando a los adultos, por lo tanto la manera más natural de que aprendan a usar el inodoro es viéndote hacerlo.

    Si tienes un varoncito, es más fácil que empiece a hacer pipí sentadito, y que más adelante papá o un hermano mayor le enseñe a hacer pipí de pie. Seguro que no tardará nada en imitarlo.

    Cuando le estés mostrando a tu niño o niña cómo se usa el inodoro, es bueno que le vayas explicando lo que estás haciendo, le enseñes lo que has "producido", y le muestres que al final te limpias, te vistes, tiras de la cadena y te lavas las manos.

    Aunque tendrás que ayudarlo a bajarse, subirse la ropa y limpiarse por algún tiempo, verte haciéndolo lo ayudará a entender el proceso.

    Si tienes una niña, asegúrate de que se limpie de adelante hacia atrás, especialmente después de hacer popó, para reducir el riesgo de infecciones urinarias.

    Si hay un hermanito o hermanita mayor que ya sabe usar el baño, él o ella también le pueden hacer una demostración al pequeño. Los niños ponen mucha atención cuando los "maestros" tienen casi la misma edad que ellos.

    6. Explícale el proceso

    Enséñale a tu hijo la conexión entre el popó y el inodoro. La próxima vez que ensucie el pañal, llévalo a su orinal, siéntalo y luego vacía el pañal en su orinal por debajo de él. Esto le ayudará a asociar el acto de sentarse en el orinal y hacer popó.

    Vacía el contenido de su orinal en el inodoro y permítele que tire de la cadena si quiere (pero no insistas si notas que le da miedo), para que vea adónde va su caquita. Enséñale a vestirse y lavarse las manos al final.

    Mira qué hacer cuándo los niños no quieren lavarse las manos.

    También puedes comprar o pedir prestado en la biblioteca algún libro o video sobre ir al baño, que le ayude a entender y asimilar todo el proceso. Déjalo en el baño para que pueda verlo cuando se siente en el orinal.

    7. Motívalo a ser independiente

    Motiva a tu niño a usar su orinal siempre que tenga ganas de hacerlo. Si necesita ayuda para subir y bajar sus pantalones o ropa interior, asegúrate que sepa que te lo puede pedir a ti, y que tú lo llevarás al baño cuando quiera.

    Si puedes, permítele que de vez en cuando circule por la casa sin pañales y mantén su orinal a la mano. Cuanto más tiempo lo dejes sin pañal, más rápido aprenderá, aunque tú tendrás que estar dispuesta a limpiar algunos charquitos.

    Dile que puede usar su orinal cuando quiera, y de vez en cuando recuérdale que está ahí para cuando lo necesite.

    A veces los niños no permanecen sentados el tiempo suficiente para lograr relajarse y hacer del baño.

    Calmadamente, procura motivarlo a que se quede sentado por al menos un minuto. Te será más fácil lograrlo si le haces compañía, hablándole o leyéndole un libro.

    Elogia a tu niño cada vez que use correctamente el orinal. Así empezará a darse cuenta de que es un logro. Pero a la vez que es importante halagarlo, procura no exagerar, y evita transformar cada ida al baño en un gran acontecimiento, de lo contrario tu niño empezará a ponerse nervioso o avergonzarse ante tanta atención.

    8. Compra ropa interior de entrenamiento

    Puede que te sirva de ayuda la ropa interior infantil con una protección extra absorbente, o pañales desechables que se suben y bajan como la ropa interior, ya que permiten que tu hijo se los quite y se los ponga él solito.

    Aunque los calzoncitos entrenadores de tela son menos convenientes que los desechables, a algunos padres les gustan porque el niño puede sentir de veras cuando hace pipí o popó. Sea cual sea la opción que elijas, introdúcela gradualmente, unas horas cada día, y sigue poniéndole pañales normales por las noches.

    Cuando tu hijo empiece a usar el orinal de forma consistente, puedes pasar a la ropa interior normal. A algunos niños les motiva mucho usar calzones con sus personajes favoritos.


    9. Acepta sus “accidentes” con buen humor

    No hay niño que domine completamente el arte de ir al baño solito sin antes tener una serie de pequeños "accidentes". Cuando esto ocurra, no debes enojarte con tu niño ni castigarlo; recuerda que hasta hace muy poquito tiempo tu hijo aún no había desarrollado completamente sus músculos, y por lo tanto no tenía el control necesario para lograr contener la orina o las deposiciones.

    Reduce las probabilidades de accidentes vistiendo a tu hijo con ropa que es fácil y rápida de quitar. Cuando pasen los accidentes, se positiva y amorosa, y limpia sin regañarlo mientras le recuerdas que hay que usar el bañito.

    10. Comienza el entrenamiento nocturno

    Aunque tu hijo se mantenga limpio y seco durante todo el día, puede que pasen varios meses, o incluso años, hasta que logre controlar sus necesidades durante la noche, o sea que aún no te deshagas de sus pañales.

    A esta edad, su organismo no ha madurado lo suficiente para lograr despertarlo siempre que necesite hacer pipí. De hecho, es completamente normal que un niño moje la cama ocasionalmente incluso en los primeros años escolares.

    Para ayudarle a mantenerse sequito, no le permitas beber demasiado líquido antes de acostarse y recuérdale que si se despierta en el medio de la noche, te puede llamar para que le ayudes a ir al baño. Otra cosa que puedes hacer es colocar su orinal al lado de la cama por si quiere usarlo.

    Cuando empieces con el entrenamiento nocturno, cubre el colchón con un plástico o una protección impermeable por debajo de la sábana. Acuesta a tu hijo sin pañales y asegúrate de que vaya al baño antes de irse a dormir. Cuando se despierte, acostúmbralo a hacer inmediatamente sus necesidades, antes de empezar sus actividades.

    Recuerda que muchos niños no están listos para dejar el pañal de la noche hasta que están en edad escolar. Si tu pequeño no parece aprender cómo aguantar la noche sequito, vuelve a ponerle pañales por las noches e intenta quitárselos otra vez al cabo de unos meses.

    11. Celébralo, ¡lo has conseguido!

    Cuando tu niño esté listo para aprender esta nueva habilidad, lo hará con éxito. Y si en lugar de tratar de apresurar esperas a que verdaderamente esté preparado, todo el proceso será mucho más fácil y menos latoso, tanto para ti como para tu hijito.

    Tarde o temprano, tu niño aprenderá a ir al baño como los adultos, y tú no tendrás que volver a pensar en este asunto… al menos hasta la llegada del próximo bebé.


    Karisa Ding

    Karisa Ding es redactora y editora independiente con experiencia en preconcepción, embarazo y maternidad.



    Continue Reading

    Si eres madre primeriza seguro le vendrá bien echar un vistazo a ese tema, los 5 errores más comunes que cometemos a la hora de cambiar el pañal a nuestro bebé, chequea una guía de las tallas y medidas. Las tallas varían un poquito dependiendo de la marca de los pañales. Solo un dato a tener en cuenta. Empecemos.


    1.Elegir la talla equivocada:

    Colocarle a un bebé una talla que no es la correcta puede ocasionar rozaduras, además de que se le puede manchar toda la ropa. Un pañal demasiado grande podría generar molestias en el bebé, mientras que uno demasiado pequeño podría de por si no cerrar o ceder con los movimientos del bebé.


    Eso puede ocurrir con los padres primerizos. Porque aunque se cuente con tallas referenciales, en ocasiones los niños pueden no pesar lo que normalmente se espera. Asegúrate de contar con su talla adecuada de pañales para tu bebé . Y de todos los elementos necesarios para mantener un buen ambiente en el cuarto del bebé.

    2. No secar al bebé correctamente:

    Aunque los pañales para bebés tengan absorción. Al cambiarlos, ya sea que se trate de un cambio normal o que acabas de bañarlo, es recomendable que le seques muy bien sus partes. Acumular humedad, es uno de los principales problemas de las escaldaduras en bebés. Y esa reacción, muy parecida a un salpullido puede ocurrirle también en el cuello y en los pliegues de sus brazos.

    Al cambiar a tu bebé, debes asegurarte de que quede totalmente seco y limpio para hacerle el cambio de pañal sin problemas. En ocasiones (dependiendo del tipo de piel de tu bebé) los especialistas recomiendan el uso de cremas especiales. Si ese es tu caso, solo tendrías que asegurarte de secarle muy bien y aplicar la crema.

    3. Utilizar el talco:

    Muchas personas no lo saben, pero el talco para bebé ha sido contraindicado por pediatras desde hace mucho tiempo atrás. Aún así se sigue vendiendo en muchas farmacias. Por eso se recomienda leer muy bien las etiquetas o asegurarte de usar el almidón o fécula de maíz o podrías hacer tu propia crema con aceite de coco y maicena. Ambos ayudan a mantener seca y fresca las áreas del pañal, previene el enrojecimiento e irritación de la piel.  


    El aceite de coco suaviza la piel y contrarresta la erupción del pañal.



    4. Esperar demasiado para cambiar el pañal:

    Uno de los problemas más comunes es que algunos padres esperan hasta último momento para hacerle el cambio de pañal. Aunque piensen hacerlo por «ahorrar», el esperar hasta el último momento para cambiar el pañal del bebé, puede generar escaldaduras en los bebés e incluso infectar la zona y convertirlo en algo más grave.

    Hoy en día, existen muchos pañales con mayor absorción, que avisan mediante el cambio del color que ya están listos para un cambio. Esa puede ser una buena forma de saber con exactitud que se le debe cambiar. Como consejo general, cuando el pañal se abomba o cae en la parte de atrás, ya está listo para ser retirado. ¡Y los cambiadores portátiles nunca estarán demás!

    En caso de utilizar pañales ecológicos se recomienda su revisión más seguida.

    5. Cambiarlo en casa más de dos veces y no bañarlo:


    Por último, pero no menos importante. Es el error de realizarles varios cambios de pañal en el día y no bañarlos. Los bebés deben bañarse todos los días (por recomendación médica). Aunque en ocasiones, se encuentre el clima muy frío o muy húmedo, se recomienda templar su agua y realizarlo en una zona de la casa donde la corriente de aire no les alcance. ¡Al igual que utilizar las toallitas húmedas para bebés lo menos que se pueda!

    Es necesario que todos los días con agua y jabón, se le limpie muy bien sus partes, para evitar la acumulación de bacterias que pueden generar escaldaduras y alergias en la piel. Los niños, aunque no realicen actividad física súdan y por eso es normal que se note pequeños restos de suciedad en los pliegues de su cuerpo. La higiene en los bebés es muy importante. 

    Sin importar que pañales para bebés compres, si logras mantener a tu bebé limpiecito y aseado siempre, contribuyes a su buena salud.


    Fuente: www.babyplaza.com

                                        Luxury Evening Dress All $30 Off Over $179, Code: Eric30, Shop Now!
    Continue Reading




        Si eres madre o padre primerizo esa puede ser una de tus dudas, pero tranquilos porque aquí vais a aprender sobre el fascinante mundo de las pañales infantiles. 
    Lo primero es saber que cuanto mayor es la talla menos pañales viene en la caja por lo tanto gastas más dinero en pañales. Así que yo diría que una educación básica sobre ese tema es importante para la economía familiar. 

    Las tallas van de 1 a 6, desde recién nacido 1 = (P, RN/NB) a 6 (XL)

        Los bebés crecen muy rápido así que es mejor que no le compres muchos de la talla 1 y también compres de la talla 2. Por ejemplo, mi primera hija usó los pañales para recién nacido por 2 - 3 semanas, pero mi segunda bebé sólo los usó 3 días. Si calculas que los bebés necesitan alrededor de 10 pañales al día en realidad no es mucho lo que debes comprar al principio.

        Consejo: Al poner un pañal lo abres bien, como si quisieras voltear al revés, así conseguirás usar la talha que necesita el niño y no cambiarle a la siguiente talla cuando aún no lo necesita; ahorras dinero y su bebé no estará con un pañal fodongo, convengamos que a nadie nos gusta usar ropa interior floja, pues los bebes igual. 

        Cómo saber cuándo es momento de cambiar a la siguiente talla? pues a veces esa línea no está bien clara, pero básicamente le cambias cuando se le sale caquita o se le marca demasiado en las piernas, eso es indicación de que ya podrías pasar a la siguiente etapa aún cuando no esté dentro de ese peso. lee sobre los 5 errores a la hora de cambiar pañales más comunes.


    Mira esa idea de regalo para recordar a su primer pañal 




    Save 25% off site wide at PinkBasis.com! Enter code AFF25 at checkout.
    Continue Reading
    Older
    Stories

    Néctar de Mamá

    Néctar de Mamá
    Nuestro blog ebook sobre la Lactancia Materna para mamás primerizas

    Suscríbete al Blog

    Subscribete

    * indicates required

    Acerca de mí

    Nechi Bruno - Performance Blogging
    Presentaci-n-sin-t-tulo-1

    Esposa y madre de dos hermosas niñas: Anabella de 2 años y Olivia Mikaela de 6 meses. " Me encanta poder ayudar a las personas y en este momento de mi vida, la maternidad, la lactancia y la crianza de los hijos son mis grandes áreas de interés.

    recent posts

    Labels

    • banco de leche (3)
    • depresión posparto (1)
    • elegir pañal (3)
    • iniciar lactancia (6)
    • lactancia en tándem (6)
    • lactancia materna (18)
    • madre primeriza (5)
    • piel con piel (5)
    • producción de leche materna (9)

    Publicidad

    Luxury Evening Dress All $30 Off Over $179, Code: Eric30, Shop Now!

    Publicidad

    Easter Sale—$59-10%, $79-12%, $99-15%; CODE: EASTER

    Síguenos aquí

    • Facebook
    • Instagram
    • Youtube

    Blog Archive

    • septiembre 2023 (1)
    • marzo 2023 (1)
    • noviembre 2022 (1)
    • julio 2022 (1)
    • abril 2022 (1)
    • marzo 2022 (1)
    • febrero 2022 (1)
    • enero 2022 (1)
    • noviembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (1)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (3)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (4)
    • enero 2021 (7)
    • diciembre 2020 (1)
    • noviembre 2020 (1)
    • octubre 2020 (2)

    Popular Posts

    • 8 Beneficios de las Multivitaminas Durante la Lactancia Materna
    • La lactancia materna a partir de los 2 años

    Most Popular

    • 8 Beneficios de las Multivitaminas Durante la Lactancia Materna
    • La lactancia materna a partir de los 2 años
    facebook instagram

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top