Pages

  • Inicio
  • contacto
  • Tienda
Con la tecnología de Blogger.
Instagram facebook

Nechi Bruno

    • Inicio
    • Tienda
    • Acerca de mí


    Un banco es donde depositas tus ahorros, normalmente de forma planificada vas juntando para un propósito especial, con un plan..., seguramente ya entraste a tu cuenta y sonreíste por lo que habías logrado juntar hasta el momento. Asimismo pasa con un banco de leche materna. El tamaño del banco puede variar, hasta 60 onzas en un banco pequeño y más de 180 onzas ya es grande (1 onza es 30 ml). Cuando mi primera hija, Anabella, tenía 15 días de nacida me enteré de qué se trataba un banco de leche materna, con mi segunda hija, Olivia, lo empecé a los 3 días de haber dado a luz.  

    Tener un banco de leche materna

     Tener un banco de leche te ayudará a tener leche materna para tu bebé cuando no estés con él. Si tienes que volver al trabajo o tienes una urgencia médica - familiar, quieres salir un rato (a la peluquería, hacer mandados, hacerte las uñas...) o simplemente necesitas un descanso, puedes estar tranquila.

    Se recomienda que el papá u otra persona le dé su primer biberón a los 7 días de nacido. Muchas mamás tienen que volver al trabajo y dejan para introducir el biberón demasiado tarde: el bebé llora, no come... es un estrés que podría evitarse. En el día 7 de vida lo encuentro perfecto, usé ese biberón y zero problemas. 

    ¨A mayor demanda, mayor producción¨ eso significa que si acabas de sacar leche y tu bebé quiere comer lo puedes pegar al pecho que le saldrá la leche que necesita. Los pecho no funciona como un depósito o contenedor que tiene cierta cantidad y se va a acabar, no, más bien funciona como una llave o grifo, Siempre que abres sale leche.

    10 pasos para hacer tu banco de leche materna 

    1. Inicia tu banco de leche por lo menos 2 semanas antes de que vuelvas a trabajar, yo lo empezaría un mes antes para ir probando.

    2. Compre bolsas para almacenar su leche, viene con cierre, esterilizadas,puede poner la fecha (día/hora) y la cantidad que puede ser hasta 6 oz. Yo las congelo acostadas, así ocupan menos espacio y se descongela más fácilmente. Cuando empecé, me propuse guardar dos bolsitas de tres onzas cada día. 

    3. Usa un extractor eléctrico:  si es doble mucho mejor. Si usa uno manual para un solo pecho, sacas 7 minutos de un pecho, 7 minutos del otro y luego 3 minutos y 3 minutos. El eléctrico es mucho más rápido y con 10 minutos es suficiente. Puedes masajear el pecho antes de extraer o usar esa Terapia de mama 3 en 1. 

    4. Esteriliza los biberones y partes del extractor, con una vez al día es suficiente. Puede usar un esterilizador de biberones.

    Sweatshirts Collection>>>Catch The Chance>>>5. Saca leche entre las tomas  del bebé, por ejemplo: a la hora de haber comido o mientras el bebé come de un pecho sacas del otro; lo hago a veces, pero lo encuentro más complicado.

    6. Saca por lo menos una vez entre 1 a 6 de la madrugada, es cuando se eleva la prolactina, hormona que estimula la producción de leche materna. 

    7. Ubica la leche en el fondo del refrigerador donde es más frío, nunca en la puerta que pasa por cambios de temperatura al abrir y cerrar la puerta. 

    8. No mezcle leche de distintas temperaturas. Si se extrajo en la mañana y en la tarde, las puedes juntar desde que estén a misma temperatura.

    9. Almacenas 6 onzas máximo por bolsita y una vez descongelada la debe de usar en las próximas 4 hrs. Si la descongela en la nevera la usas en ese día y lo que no se usó en 24 hrs la debería desechar.  

    10. Puede descongelar de 3 formas. a) Desde el congelador bajarla a la nevera, ahí te puede durar hasta 24 horas. b) dejar que se descongele a temperatura ambiente. c) Descongelar a baño maría porque la quiere dar al bebé en ese momento. Puede usar un calentador de biberones. La deja un poquito tibia, pues la leche no sale caliente de nosotras. Prueba la temperatura en su antebrazo. 

    ¿Cuánto dura la leche sin echarse a perder? 

    Use la regla del 3 para estar más segura. A temperatura ambiente: 3 horas, en el fondo de la nevera: 3 días y en el congelador con su puerta: 3 a  6 meses.

    En lo personal trato de usar las más antiguas primero y no pasarme de los 3 meses. 

    Aunque hay factores a tener en cuenta, si vives en una zona más caliente o fría puede variar un poco ese tiempo. por ejemplo, si el congelador está unido a la nevera con una misma puerta se aconseja tener leche congelada solamente 15 días.

    Vuelta al trabajo

    Si vuelve al trabajo investigue sobre el tiempo que por ley te permiten sacarte leche (en algunos países tenemos derecho a dos descanso de 30 minutos para sacar leche). Busque una oficina que no la estén usando para tener privacidad, estar cómoda y es más higiénico. En última instancia, pues el baño limpio te puede funcionar. Sería bueno proveerte de una hielera y gel para congelar para que se mantenga fría la leche hasta llegar a la casa y ya la ubicas donde quieras, recuerda usar de la leche más antigua a la más nueva.

    Incluso si no trabajas fuera de casa también le vendría bien tener tu banco de leche, especialmente si tiene otros hijos que atender. Recientemente pasé por una cirugía de una hernia umbilical y me vino de gran ayuda tener mi banco de leche materna. Ojalá te sea útil este post. ¡Ánimo que sí se puede!


    Rosewe Spring Sale!up to 70% off
    Continue Reading


    Muchas mujeres durante el embarazo se preguntan si podrán producir suficiente leche para su bebé; yo también me preguntaba lo mismo. Lo cierto es que, a mí nunca me salió el calostro durante el embarazo (a algunas mujeres les pasa).  Sin embargo, necesitamos confiar que todas las mujeres somos capaces de alimentar a nuestro bebé. Para aumentar tu producción de leche lo mejor es pegar a tu bebé al pecho más veces y seguido, a mayor demanda mayor producción. 

    También puedes usar a un sacaleches, si puedes conseguir a un sacaleches eléctrico doble es mejor y ganas tiempo. Sin embargo a veces sentimos que necesitamos una ayuda  para producir más leche, aquí te dejo 3 ideas que he probado.

    Uno de mis hallazgos que ayuda es el té ¨Mother´s Milk¨, me lo recomendó mi partera después que tuve a mi primera hija. Me tomaba 3 tazas al día. Ese té es fácil de preparar: hervir el agua, entonces en una taza pones 1 bolsita de té y viertes 8 oz de agua caliente, lo tapas y esperas 4 minutos; exprimes la bolsita y está listo para tomar.





    El Fenugreek en cápsulas también me lo recomendó mi doctora y lo hallé útil, pero el olor de las axilas aumentan, así que no llegué a usar un bote, pero si prefieres tomar pastillas esa es definitivamente una opción.



     


    Fenugreek y el olor 



    Lo sabemos, Mantenerte hidratada mientras amamantas es fundamental, así que, bebe un vaso pequeño de agua  10 minutos antes de amamantar o de usar el sacaleches y otro después de amamantar. 

    Encontré una forma de hacer el agua más rica y sabrosa, es el agua de avena y ajonjolí. Al segundo día de tomarla ya vi excelentes resultados, ya podía sacarme el doble de leche con el sacaleches! Es muy fácil de prepararla: tostar las semillas de ajonjolí por 2 minutitos. Pones en un recipiente para licuar un puñadito de ajonjolí y uno de avena, agua y licúas todo; añades el agua que quieres tomar en el día y listo. Se recomienda de un litro y medio a tres litros al día. Te dejo un video. 

    Espero te sea útil esas ideas, solo recuerda lo más importante es pegar a tu bebé. En las primeras 24 horas después del parto es cuando se establece mejor tu producción de leche, así que, siempre que esté despierto tu bebé ponle al pecho, se tomará el calostro que es su primera vacuna llamada las gotas de oro.


    HOMECOMING HAPPENS HERER EXTRA $10 OFF OVER $119 CODE: home10, Shop Now!
    Continue Reading

     

    ¿Qué es la lactancia en tándem?

     ¿Qué es y cómo se hace eso? esas fueron algunas de las dudas que me surgieron cuando escuché  por primera vez ese término, en un grupo de madres virtual al que participo. Bueno, me puse a investigar el tema, que me interesó muchísimo y decidí que quería vivir personalmente esa experiencia.

    En primer lugar, quisiera definir qué e la lactancia en tándem para los que no lo saben como yo un día. Pues es cuando una madre amamanta a dos hijos Suyos de diferentes edades a la vez. Algunos también clasifica el amamantar durante el embarazo como tándem, sin embargo aquí nos estaremos refiriendo al hecho de alimentar a dos hijos de diferentes edades con leche materna. 

    3 beneficios de hacer la lactancia en tándem

    1. Nada de dolor en pezones

    Una de las ventajas más importantes que pude experimentar fue no sentir nada de dolor en pezones al principio, creeme que eso es una ventaja y tanto. Los pezones ya están formados y al recién nacido se le hace mucho más fácil el agarre correcto. 

    2. Tienes leche suficiente

    Es increíble ver lo rápido que come y se queda satisfecho el bebé recién nacido. No necesita estar mucho rato pegado. El estómago del bebé es pequeño, así que pronto se llena. 

    3. Casi no se nota las crisis de crecimiento

    Los bebés pasan por etapas, que se llaman las famosas crisis de crecimiento o crisis de lactancia. En ellas los bebés están más lloroncitos, se pelean con el pecho: agarra y suelta, llora, agarra y suelta... la verdad es que son fastidiosas y la mamá necesita estar calmada para que no se desespere y tire la toalla con la lactancia.

    Las crisis más notables se dan a los 15 días de nacido, a los 3 meses y a los 6 meses; todos los bebés las pasan, incluídos los alimentados con fórmula. Si preguntas a una madre cuando dejó de lactar a su hijo, es muy probable que te conteste que lo dejó en una de esas crisis, creyendo erróneamente que no tenía leche y que no le llenaba a su bebé.

    Desafíos al practicar la lactancia en tándem 

    Que te estén tocando, si tienes problemas con ello. A cada rato tienes un retoñito pegado al pecho, acariciandote...

    O que tengas a uno prácticamente dormido en el pecho y el otro bebé también quiere mamar y no logras acercarlo al pecho con una sola mano jejeje.

    Otro desafío es explicar a mucha gente (doctor, familiares, amigos...) lo que quieres hacer, que haz una decisión informada y que no deseas destetar a tu hijo mayor, además no estaría de más su apoyo emocional con un ¡sí tu puedes!

    ¿Por qué hacer lactancia en tándem?


    Es una decisión en primer lugar de la made. Es su hijo, sus pechos, por lo tanto su decisión. Si tiene la oportunidad apoya a esa madre ofreciéndole un vaso de agua, una pieza de fruta a la que pueda comer con una sola mano, incluso podría ofrecerle sacar el aire del bebé cuando acabe de comer. 

    En mi opinión, es muy importante el apoyo y ayuda del entorno. Gracias a Dios lo he tenido de parte de mi esposo y amigas, que me mandaron comida hecha algunas veces y esto me liberó de la cocina para disfrutar más tranquilamente de mis retoños al pecho. 
    Desde aquí mi más sincero agradecimiento a Tania Martinez, Noemí Miranda y a mi esposo Pr. Cid Leopoldino, Muchas gracias!!


    Luxury Evening Dress All $30 Off Over $179, Code: Eric30, Shop Now!
    Continue Reading
    Older
    Stories

    Néctar de Mamá

    Néctar de Mamá
    Nuestro blog ebook sobre la Lactancia Materna para mamás primerizas

    Suscríbete al Blog

    Subscribete

    * indicates required

    Acerca de mí

    Nechi Bruno - Performance Blogging
    Presentaci-n-sin-t-tulo-1

    Esposa y madre de dos hermosas niñas: Anabella de 2 años y Olivia Mikaela de 6 meses. " Me encanta poder ayudar a las personas y en este momento de mi vida, la maternidad, la lactancia y la crianza de los hijos son mis grandes áreas de interés.

    recent posts

    Labels

    • banco de leche (3)
    • depresión posparto (1)
    • elegir pañal (3)
    • iniciar lactancia (6)
    • lactancia en tándem (6)
    • lactancia materna (18)
    • madre primeriza (5)
    • piel con piel (5)
    • producción de leche materna (9)

    Publicidad

    Luxury Evening Dress All $30 Off Over $179, Code: Eric30, Shop Now!

    Publicidad

    Easter Sale—$59-10%, $79-12%, $99-15%; CODE: EASTER

    Síguenos aquí

    • Facebook
    • Instagram
    • Youtube

    Blog Archive

    • septiembre 2023 (1)
    • marzo 2023 (1)
    • noviembre 2022 (1)
    • julio 2022 (1)
    • abril 2022 (1)
    • marzo 2022 (1)
    • febrero 2022 (1)
    • enero 2022 (1)
    • noviembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (1)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (3)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (4)
    • enero 2021 (7)
    • diciembre 2020 (1)
    • noviembre 2020 (1)
    • octubre 2020 (2)

    Popular Posts

    • 8 Beneficios de las Multivitaminas Durante la Lactancia Materna
    • La lactancia materna a partir de los 2 años

    Most Popular

    • 8 Beneficios de las Multivitaminas Durante la Lactancia Materna
    • La lactancia materna a partir de los 2 años
    facebook instagram

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top