Pages

  • Inicio
  • contacto
  • Tienda
Con la tecnología de Blogger.
Instagram facebook

Nechi Bruno

    • Inicio
    • Tienda
    • Acerca de mí

     

    La lactancia es el mejor alimento para el bebé durante sus primeros meses de vida, además, se ha encontrado que la leche materna y el acto de amamantar desde las primeras semanas tiene múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre. Nosotras las latinas padecemos mucho más depresión posparto que otras etnias. La lactancia tiene un efecto positivo en las madres que padecen depresión y en sus bebés.  

    Un estudio reciente ha encontrado que, en el caso de las madres que padecen depresión después del parto, la lactancia materna tiene efectos positivos en ellas y sus bebés.

    Cuando una madre sufre de depresión postparto, el vínculo entre ella y su bebé se ve afectado, pues se ha encontrado que uno de los efectos de este trastorno -además de hacer que la madre tenga dificultades para regular sus emociones- es reducir el tiempo y/o las posibilidades de que ella toque o acaricie a su hijo.

    Esta falta de contacto físico derivado de la depresión materna termina por afectar al bebé, quienes en otras investigaciones han exhibido patrones de funcionamiento cerebral similares a los que tienen sus madres cuando padecen depresión, lo que en consecuencia aumentaba el riesgo de tener interacción social atípica y potencialmente desregulada.

    Como sabemos, el tacto juega un papel muy importante en el desarrollo del bebé, particularmente en el área socioemocional, y de acuerdo con el estudio, el tipo de alimentación que recibe puede influir en esto. Además no podemos dejar de señalar el importantísimo papel del padre en la lactancia y el contacto piel con pelo.

    Según los resultados, el método de alimentación y los patrones de contacto afectivo, así como la actividad bioeléctrica cerebral del bebé, mostraron que el contacto afectivo entre madre e hijo difería en función del estado de ánimo y el método de alimentación (lactancia o biberón).

    De acuerdo con los resultados de esta investigación, los bebés en el grupo deprimido y alimentado con biberón redujeron el contacto con sus madres, mientras que la lactancia tuvo un efecto positivo tanto en la madre como en el bebé, ya que los bebés de madres que padecían depresión y que amamantaban, no mostraron desregulación del desarrollo cerebral ni del comportamiento previamente encontrado en los bebés de madres deprimidas que les daba el biberón.

    Los hallazgos del estudio actual proporcionan evidencia preliminar de que el método de alimentación y los síntomas depresivos maternos parecen interactuar para impactar la relación socioemocional entre la madre y el bebé, así como los patrones temperamentales y de desarrollo neurológico del bebé.

    Fuente: Bebé y más


    Continue Reading

     


    Un recién nacido "revive" en los brazos de su madre después de que lo dieran por muerto


    La madre llorando pidió poder despedirse del niño en sus brazos y mecíendole en su pecho le dijo lo mucho lo quería. Tras dos horas de tener abrazado al pequeño "piel con piel" el recién nacido comenzó a mostrar síntomas de vida.


    Kate Ogg ha empezado a creer en los milagros el día del nacimiento de sus pequeños. Esta joven australiana estaba embarazada de mellizos y en el momento de dar a luz los médicos vieron como el parto se complicava.

    Tras 20 minutos de duros esfuerzos por lograr que el recién nacido Jamie lograse respirar, los facultativos comunicaron a Kate que el varón había fallecido. La madre llorando pidió poder despedirse del niño en sus brazos y mecíendolo en su pecho le dijo lo mucho lo quería y gritaba que no quería dejarlo marchar.

    Habiendo ya perdido toda la esperanza Kate descubrió al bebé de la manta y sostuvo contra su piel, sucediendo entonces el milagro. Dos horas después de que la madre empezase a abrazarlo el niño comenzó a mostrar síntomas de vida.La propia Kate relató al Daily Mail como ni los médicos se creían lo ocurrido.

    Desde entonces Kate no deja de destacar la importancia de usar el "método piel con piel" en bebés prematuros ya que permite que la madre ejerza como incubadora.


    El contacto físico precoz con el bebé mejora la lactancia, sabemos que ayuda a la termorregulación del bebé, que hace que el bebé tenga una llegada al mundo mucho menos estresante que si le separan y  probablemente es una de las cosas más importantes, que ayuda a que aparezca el vínculo afectivo entre los padres y el bebé, necesario para la supervivencia y el desarrollo del bebé y útil para que los padres sientan la necesidad de cuidar de su hijo y de evitar que llore, que sufra, siendo cuidadores en los instantes buenos y en los menos buenos (que tener un bebé es muy duro en muchos momentos).


    Continue Reading





    La leche materna es el mejor que le puedes dar a tu bebé sin lugar a duda, sin embargo a veces se hace un poco difícil el inicio, incluso muchas mamás dejan de dar el pecho por esos grandes desafíos que se presentan en las primeras semanas, hasta más o menos los dos meses de vida del bebé. De hecho el periodo de 0 a 3 meses del bebé es conocido como el cuarto trimestre. 

     Los desafíos los podemos categorizar como físicos, mentales y emocionales; de los cuales los desafíos emocionales juegan un papel principal ya que las hormonas del embarazo aún están presente en el cuerpo, el dormir poco y el cansancio extremo nos puede jugar una mala pasada.

    Ventajas del recién nacido:

    1. Duerme bastante entre 16 y 20 horas al día. Cada bebé es distinto así que puede que haga varias  siestas cortas de 20 minutos o duerma por varias horas, realmente no hay como saber eso de antemano. Normalmente si duerme muy bien por la noche no duerme tanto durante el día. 

    2. Su estómago es pequeño, del tamaño de una canica, así que despreocupate tienes leche suficiente; de hecho el calostro es el primer alimento hasta que se te baje la leche entre los 2 a 5 días. El calostro es llamado gotas de oro u oro líquido. El calostro es muy rico en proteínas... le ayuda a su flora del sistema digestivo. Los bebés alimentados con fórmula no disponen de esa ayuda y eso se repercutirá en su vida adulta.

    3. Hacer piel con piel es una gran bendición tanto para mami como para el bebé, así que disfruta pues no será bebé por mucho tiempo. Disfruta su olor y sus miradas. El hacer piel con piel o piel con pelo (en el caso del papá) les favorece al apego emocional y también a su lactancia.


    Desafíos del recién nacido:

    1. El llanto de un bebé en la casa puede estresarnos pues a veces no se sabe que le pasa pues apenas lo estamos conociendo para descifrar lo que nos quiere decir. Hay que tener en cuenta que los bebés se comunican de muchas maneras y en última instancia recurren al llanto. Puede que tenga hambre, frío o calor, que necesite un cambio de pañales, que tenga gases o aire después de comer o simplemente necesita ser apapachado. A veces en el ambiente hay mucha luz o ruido y el bebé está sobre excitado y sería bueno llevarlo a un rincón tranquilo con luz tenue. 

    Una vez recibí ese consejo que lo puse en práctica: ¨cada vez que su bebé llore péguelo al pecho, sin no quiere comer entonces busca otra causa de la molestia¨. Descubrí que un bebé que tiene a su madre y sus pechos siempre disponibles lloran menos, se sienten más seguros, tienen menos gases y reflujo. 


    2. Dormir poco nos deja  muy mal y cuando llevas varias semanas así eso te puede afectar muchísimo así que pide ayuda a tu esposo o familiar para que pueda descansar 20 minutos de siesta diaria y usa la regla (bebé duerme = mamá duerme) lo más que pueda. la casa puede esperar, los trastes y la ropa también, así que prioriza tu descanso. Si estás descansada estarás en mejores condiciones emocional para atender al bebé y esa tranquilidad se la pasas a tu pequeño.

    Dormir poco también impacta tu lactancia ya que cuando duermes aumenta la producción de la hormona prolactina que es la responsable de tu producción de leche.


    3. Purple crying o periodo morado. Es el llanto inexplicable del bebé entre las 2 semanas y los 6 meses. Su pico máximo se da a los 2 meses de vida del bebé. Lo importante aquí es saber que si nuestro bebé está pasando por ese periodo poder ayudarlo de la manera más calmada posible y Nunca sacudirlo porque puede sufrir lesiones en el cerebro o incluso morir. Te dejo un video explicativo. Ver video 

    Estoy segura de que hay otras ventajas y desafíos que no mencioné aquí, pero mi idea es apenas puntuar los puntos que a mí me parecieron más relevantes en mi propia experiencia de madre. 

    Aquí te dejo unos productos que me fueron de gran ayuda al inicio de mi lactancia. 

    Si tienes los pezones doloridos o agrietados e15sa crema es una maravilla y no necesita lavar los pechos para dar de comer al bebé
     8$ 
    Tip: Además busca corregir el agarre para que no te duela.




    Haz tu banco de leche usando esas bolsas para el almacenamiento de leche materna, así si tienes una emergencia, necesitas complementar o simplemente quieres un descanso tu bebé tiene leche de mamá.     13.88 $



    Esas almohadillas de gel para lactancia son una maravilha, las puedes poner en la nevera y ponerlas en los pezones después de amamantar. ¡Siente el frecor! 7$


                                                                                                                                                                                                                                                         Si eres una de las pocas afortunadas que tienes leche que se derrama puedes usar esas almohadillas desechables para lactancia, son absorbentes y no te deja mojar la ropa. Son perfectas para usar en la noche también. 12.99$








    Continue Reading


    Es conocido como la hora de oro la primera hora de vida fuera del útero de mamá después del nacimiento. Es un periodo de reencuentro y adaptación en el que ocurre la regulación de la temperatura corporal del bebé, el bebé respira por sí solo por primera vez, se le regulará el azúcar en la sangre, así como la alimentación: la leche materna es considerada la primera vacuna. 
    Toda esa adaptación arriba mencionada es crucial para lograr excelentes resultados a largo plazo, es decir, esa primera hora de oro le repercutirá allá en su vida adulta. 

    Qué hacer en la hora de oro

    Algunas mamás se sienten sobrecogidas por un gran amor por su bebé nada más lo ve, a otras se le tarda un poco más y es perfectamente normal eso. La experiencia del parto puede ser agotadora y quizás por las horas del trabajo de parto, el cansancio, el hambre... te minan las energías, hasta para disfrutar de esos primeros momentos. 

    Lo primero que te aconsejamos hacer es tener a tu bebé piel con piel la primera hora de vida. Eso es muy importante para crear el vínculo mamá-bebé, que se le llama la Hora de Oro para conocerse, mirarse y tener la primera toma del pecho. Si es posible pide que no sean interrumpidos esos momentos. 

    Nació el bebé

    El bebé acaba de nacer, ha hecho un gran esfuerzo. Habéis trabajado juntos mamá y bebé y ahora se merecen un respiro. Pesar al bebé puede esperar, las gotitas a los ojos, test del talón, baño... también pueden esperar. Si no hay una emergencia no hay porque la prisa. Ese es un momento muy especial que no se repetirá jamás. Primero que lo tenga mamá Una hora al bebé, hasta el papá puede esperar para cargarlo.  

    Pide que no pasen a visitas a tu cuarto hasta las 2 horas de nacido, si es que las puedes recibir por el Covid... Los abuelos y demás visitantes pueden esperar.

    Yo tuve mis dos partos de forma natural sin epidural, con una partera en el hospital. Una experiencia muy linda. Con mi primera hija estuve casi dos horas con ella encima piel con piel tranquilamente dando el pecho; ya con mi segunda hija esos primeros momentos fueron más invadidos por el personal médico checando-escuchando su respiración... porque Olivia nació con una vuelta de cordón en el cuello. Gracias a Dios ella estuvo muy bien y cuando vieron que mamaba perfectamente nos dejaron más tranquilas.

    Es una una bendición ser madre y ojalá lo disfrutes o hayas disfrutado al máximo. Ahora tienes a tu pequeño en brazos, ¡Felicidades! Éxito en tu lactancia.

                                  
    Continue Reading
    Older
    Stories

    Publicidad

    Acerca de mí

    Nechi Bruno - Performance Blogging
    Presentaci-n-sin-t-tulo-1

    Esposa y madre de dos hermosas niñas: Anabella de 2 años y Olivia Mikaela de 6 meses. " Me encanta poder ayudar a las personas y en este momento de mi vida, la maternidad, la lactancia y la crianza de los hijos son mis grandes áreas de interés.

    recent posts

    Publicidad

    Labels

    • banco de leche (3)
    • depresión posparto (1)
    • elegir pañal (2)
    • iniciar lactancia (5)
    • lactancia en tándem (6)
    • lactancia materna (16)
    • madre primeriza (4)
    • piel con piel (4)
    • producción de leche materna (8)

    Publicidad

    Publicidad

    Luxury Evening Dress All $30 Off Over $179, Code: Eric30, Shop Now!

    Publicidad

    Easter Sale—$59-10%, $79-12%, $99-15%; CODE: EASTER

    Publicidad

    Síguenos aquí

    • Facebook
    • Instagram
    • Youtube

    Blog Archive

    • abril 2022 (1)
    • marzo 2022 (1)
    • febrero 2022 (1)
    • enero 2022 (1)
    • noviembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (1)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (3)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (4)
    • enero 2021 (7)
    • diciembre 2020 (1)
    • noviembre 2020 (1)
    • octubre 2020 (2)

    Publicidad

    Popular Posts

    • Lengua de Madre
    • 12 Consejos para visitar a una mamá en posparto

    Most Popular

    • Lengua de Madre
    • 12 Consejos para visitar a una mamá en posparto
    facebook instagram

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top