Pages

  • Inicio
  • contacto
  • Tienda
Con la tecnología de Blogger.
Instagram facebook

Nechi Bruno

    • Inicio
    • Tienda
    • Acerca de mí

     


    Un recién nacido "revive" en los brazos de su madre después de que lo dieran por muerto


    La madre llorando pidió poder despedirse del niño en sus brazos y mecíendole en su pecho le dijo lo mucho lo quería. Tras dos horas de tener abrazado al pequeño "piel con piel" el recién nacido comenzó a mostrar síntomas de vida.


    Kate Ogg ha empezado a creer en los milagros el día del nacimiento de sus pequeños. Esta joven australiana estaba embarazada de mellizos y en el momento de dar a luz los médicos vieron como el parto se complicava.

    Tras 20 minutos de duros esfuerzos por lograr que el recién nacido Jamie lograse respirar, los facultativos comunicaron a Kate que el varón había fallecido. La madre llorando pidió poder despedirse del niño en sus brazos y mecíendolo en su pecho le dijo lo mucho lo quería y gritaba que no quería dejarlo marchar.

    Habiendo ya perdido toda la esperanza Kate descubrió al bebé de la manta y sostuvo contra su piel, sucediendo entonces el milagro. Dos horas después de que la madre empezase a abrazarlo el niño comenzó a mostrar síntomas de vida.La propia Kate relató al Daily Mail como ni los médicos se creían lo ocurrido.

    Desde entonces Kate no deja de destacar la importancia de usar el "método piel con piel" en bebés prematuros ya que permite que la madre ejerza como incubadora.


    El contacto físico precoz con el bebé mejora la lactancia, sabemos que ayuda a la termorregulación del bebé, que hace que el bebé tenga una llegada al mundo mucho menos estresante que si le separan y  probablemente es una de las cosas más importantes, que ayuda a que aparezca el vínculo afectivo entre los padres y el bebé, necesario para la supervivencia y el desarrollo del bebé y útil para que los padres sientan la necesidad de cuidar de su hijo y de evitar que llore, que sufra, siendo cuidadores en los instantes buenos y en los menos buenos (que tener un bebé es muy duro en muchos momentos).


    Continue Reading

    Si eres madre primeriza seguro le vendrá bien echar un vistazo a ese tema, los 5 errores más comunes que cometemos a la hora de cambiar el pañal a nuestro bebé, chequea una guía de las tallas y medidas. Las tallas varían un poquito dependiendo de la marca de los pañales. Solo un dato a tener en cuenta. Empecemos.


    1.Elegir la talla equivocada:

    Colocarle a un bebé una talla que no es la correcta puede ocasionar rozaduras, además de que se le puede manchar toda la ropa. Un pañal demasiado grande podría generar molestias en el bebé, mientras que uno demasiado pequeño podría de por si no cerrar o ceder con los movimientos del bebé.


    Eso puede ocurrir con los padres primerizos. Porque aunque se cuente con tallas referenciales, en ocasiones los niños pueden no pesar lo que normalmente se espera. Asegúrate de contar con su talla adecuada de pañales para tu bebé . Y de todos los elementos necesarios para mantener un buen ambiente en el cuarto del bebé.

    2. No secar al bebé correctamente:

    Aunque los pañales para bebés tengan absorción. Al cambiarlos, ya sea que se trate de un cambio normal o que acabas de bañarlo, es recomendable que le seques muy bien sus partes. Acumular humedad, es uno de los principales problemas de las escaldaduras en bebés. Y esa reacción, muy parecida a un salpullido puede ocurrirle también en el cuello y en los pliegues de sus brazos.

    Al cambiar a tu bebé, debes asegurarte de que quede totalmente seco y limpio para hacerle el cambio de pañal sin problemas. En ocasiones (dependiendo del tipo de piel de tu bebé) los especialistas recomiendan el uso de cremas especiales. Si ese es tu caso, solo tendrías que asegurarte de secarle muy bien y aplicar la crema.

    3. Utilizar el talco:

    Muchas personas no lo saben, pero el talco para bebé ha sido contraindicado por pediatras desde hace mucho tiempo atrás. Aún así se sigue vendiendo en muchas farmacias. Por eso se recomienda leer muy bien las etiquetas o asegurarte de usar el almidón o fécula de maíz o podrías hacer tu propia crema con aceite de coco y maicena. Ambos ayudan a mantener seca y fresca las áreas del pañal, previene el enrojecimiento e irritación de la piel.  


    El aceite de coco suaviza la piel y contrarresta la erupción del pañal.



    4. Esperar demasiado para cambiar el pañal:

    Uno de los problemas más comunes es que algunos padres esperan hasta último momento para hacerle el cambio de pañal. Aunque piensen hacerlo por «ahorrar», el esperar hasta el último momento para cambiar el pañal del bebé, puede generar escaldaduras en los bebés e incluso infectar la zona y convertirlo en algo más grave.

    Hoy en día, existen muchos pañales con mayor absorción, que avisan mediante el cambio del color que ya están listos para un cambio. Esa puede ser una buena forma de saber con exactitud que se le debe cambiar. Como consejo general, cuando el pañal se abomba o cae en la parte de atrás, ya está listo para ser retirado. ¡Y los cambiadores portátiles nunca estarán demás!

    En caso de utilizar pañales ecológicos se recomienda su revisión más seguida.

    5. Cambiarlo en casa más de dos veces y no bañarlo:


    Por último, pero no menos importante. Es el error de realizarles varios cambios de pañal en el día y no bañarlos. Los bebés deben bañarse todos los días (por recomendación médica). Aunque en ocasiones, se encuentre el clima muy frío o muy húmedo, se recomienda templar su agua y realizarlo en una zona de la casa donde la corriente de aire no les alcance. ¡Al igual que utilizar las toallitas húmedas para bebés lo menos que se pueda!

    Es necesario que todos los días con agua y jabón, se le limpie muy bien sus partes, para evitar la acumulación de bacterias que pueden generar escaldaduras y alergias en la piel. Los niños, aunque no realicen actividad física súdan y por eso es normal que se note pequeños restos de suciedad en los pliegues de su cuerpo. La higiene en los bebés es muy importante. 

    Sin importar que pañales para bebés compres, si logras mantener a tu bebé limpiecito y aseado siempre, contribuyes a su buena salud.


    Fuente: www.babyplaza.com

                                        Luxury Evening Dress All $30 Off Over $179, Code: Eric30, Shop Now!
    Continue Reading




        Si eres madre o padre primerizo esa puede ser una de tus dudas, pero tranquilos porque aquí vais a aprender sobre el fascinante mundo de las pañales infantiles. 
    Lo primero es saber que cuanto mayor es la talla menos pañales viene en la caja por lo tanto gastas más dinero en pañales. Así que yo diría que una educación básica sobre ese tema es importante para la economía familiar. 

    Las tallas van de 1 a 6, desde recién nacido 1 = (P, RN/NB) a 6 (XL)

        Los bebés crecen muy rápido así que es mejor que no le compres muchos de la talla 1 y también compres de la talla 2. Por ejemplo, mi primera hija usó los pañales para recién nacido por 2 - 3 semanas, pero mi segunda bebé sólo los usó 3 días. Si calculas que los bebés necesitan alrededor de 10 pañales al día en realidad no es mucho lo que debes comprar al principio.

        Consejo: Al poner un pañal lo abres bien, como si quisieras voltear al revés, así conseguirás usar la talha que necesita el niño y no cambiarle a la siguiente talla cuando aún no lo necesita; ahorras dinero y su bebé no estará con un pañal fodongo, convengamos que a nadie nos gusta usar ropa interior floja, pues los bebes igual. 

        Cómo saber cuándo es momento de cambiar a la siguiente talla? pues a veces esa línea no está bien clara, pero básicamente le cambias cuando se le sale caquita o se le marca demasiado en las piernas, eso es indicación de que ya podrías pasar a la siguiente etapa aún cuando no esté dentro de ese peso. lee sobre los 5 errores a la hora de cambiar pañales más comunes.


    Mira esa idea de regalo para recordar a su primer pañal 




    Save 25% off site wide at PinkBasis.com! Enter code AFF25 at checkout.
    Continue Reading

     



    Una policía de Buenos Aires, en Argentina, estaba de servicio en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de la Plata. En su recorrido, escuchó a un bebé llorar insistentemente. Lo que hizo después ha dado la vuelta al mundo: lo amamantó.

    Al escuchar que el bebé lloraba demasiado, la mujer, llamada Celeste Jaqueline Ayala y que es madre de un bebé de unos meses, habló con los encargados del lugar para que le dieran permiso para amamantarlo, pues la mujer entendía que el bebé lloraba por hambre, según contó a CNN en Español la Policía de Buenos Aires.

    Al obtener la autorización por parte del hospital, la mujer amamantó al bebé con su propio pecho y vestida con el uniforme policial, y así calmó su llanto.

    «Cosas así no se ven todos los días», dijo su compañero Marcos Heredia, quien publicó la imagen en Facebook. «Quiero hacer público este gran gesto de amor que tuviste hoy con ese bebito, que sin conocerlo no dudaste y por un momento cumpliste como si fueras su madre», escribió.

    El post tiene miles de compartidos y cientos de comentarios alabando el gesto de la agente con el bebé. Del pequeño y su familia se conocen apenas detalles; según informó la Policía, había sido retirado del seno materno «por parte del servicio zonal de Berisso».

    CNN en Español trató en varias ocasiones de ponerse en contacto con el centro hospitalario para conseguir más información sobre el estado del bebé, pero no obtuvo respuesta.

     En estos países 1 de cada 5 niños nunca ha sido amamantado

    «Espectacular, grandeza pura». «Compañera, sos un orgullo». «Multiplícate por todo el país, que ese gesto hace mucha falta». Estos son solo algunos de los comentarios en la publicación.

    «Estas noticias son las que aún te hacen creer en la humanidad», dijo una usuaria en Twitter.

    Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/Ericdress Accessories 848*477

    Continue Reading

     Un vecino alertó a las autoridades. Nervioso, dijo que escuchaba gritos, ruidos de golpes y el llanto desesperado de un bebé. Era la medianoche  en Cipolletti (Neuquén) y el patrullero que se acercó a la vivienda de la calle Los Horneros se encontró con una escena inquietante.

    La casa estaba llena de gente y allí se celebraba un ritual pagano que, por algún motivo se había descontrolado. Según describieron fuentes policiales una mujer, en medio de un brote psicótico, comenzó a golpear a su hijo de 7 meses. Los oficiales entendieron que no había tiempo para perder y, mientras resolvían la detención de los implicados, enviaron al menor junto a su tía y a la agente Anabela Contreras rumbo al hospital Pedro Moguillansky.

    El bebé no paraba de llorar. Era lógico, los gritos, los golpes, el cansancio, el hambre. Anabela, que fue madre hace pocos meses, entendió rápidamente lo que sucedía y no lo dudó. Se acomodó en un asiento del hospital y amamantó al niño hasta que logró calmarlo. 

    Se acomodó en un asiento del hospital y amamantó al niño hasta que logró calmarlo.

    Se acomodó en un asiento del hospital y amamantó al niño hasta que logró calmarlo.

    "Lo más importante de ese momento fue brindarle una pronta atención médica, por lo que fue llevada en un móvil al hospital", explicó el comisario Daniel Uribe al sitio Mejorinformado.com. Además, añadió que Contreras reaccionó al ver los problemas que tenía el médico para revisar al bebé. "No paraba de llorar, como pidiendo por su madre, se nota que estaba dolorido, molesto, y no dejaba que los médicos lo revisen. Entonces ella se sacó la faja y el chaleco antibalas, y amamantó al pequeño hasta que se durmió".

    Fuente: https://www.clarin.com/

    Continue Reading





    La leche materna es el mejor que le puedes dar a tu bebé sin lugar a duda, sin embargo a veces se hace un poco difícil el inicio, incluso muchas mamás dejan de dar el pecho por esos grandes desafíos que se presentan en las primeras semanas, hasta más o menos los dos meses de vida del bebé. De hecho el periodo de 0 a 3 meses del bebé es conocido como el cuarto trimestre. 

     Los desafíos los podemos categorizar como físicos, mentales y emocionales; de los cuales los desafíos emocionales juegan un papel principal ya que las hormonas del embarazo aún están presente en el cuerpo, el dormir poco y el cansancio extremo nos puede jugar una mala pasada.

    Ventajas del recién nacido:

    1. Duerme bastante entre 16 y 20 horas al día. Cada bebé es distinto así que puede que haga varias  siestas cortas de 20 minutos o duerma por varias horas, realmente no hay como saber eso de antemano. Normalmente si duerme muy bien por la noche no duerme tanto durante el día. 

    2. Su estómago es pequeño, del tamaño de una canica, así que despreocupate tienes leche suficiente; de hecho el calostro es el primer alimento hasta que se te baje la leche entre los 2 a 5 días. El calostro es llamado gotas de oro u oro líquido. El calostro es muy rico en proteínas... le ayuda a su flora del sistema digestivo. Los bebés alimentados con fórmula no disponen de esa ayuda y eso se repercutirá en su vida adulta.

    3. Hacer piel con piel es una gran bendición tanto para mami como para el bebé, así que disfruta pues no será bebé por mucho tiempo. Disfruta su olor y sus miradas. El hacer piel con piel o piel con pelo (en el caso del papá) les favorece al apego emocional y también a su lactancia.


    Desafíos del recién nacido:

    1. El llanto de un bebé en la casa puede estresarnos pues a veces no se sabe que le pasa pues apenas lo estamos conociendo para descifrar lo que nos quiere decir. Hay que tener en cuenta que los bebés se comunican de muchas maneras y en última instancia recurren al llanto. Puede que tenga hambre, frío o calor, que necesite un cambio de pañales, que tenga gases o aire después de comer o simplemente necesita ser apapachado. A veces en el ambiente hay mucha luz o ruido y el bebé está sobre excitado y sería bueno llevarlo a un rincón tranquilo con luz tenue. 

    Una vez recibí ese consejo que lo puse en práctica: ¨cada vez que su bebé llore péguelo al pecho, sin no quiere comer entonces busca otra causa de la molestia¨. Descubrí que un bebé que tiene a su madre y sus pechos siempre disponibles lloran menos, se sienten más seguros, tienen menos gases y reflujo. 


    2. Dormir poco nos deja  muy mal y cuando llevas varias semanas así eso te puede afectar muchísimo así que pide ayuda a tu esposo o familiar para que pueda descansar 20 minutos de siesta diaria y usa la regla (bebé duerme = mamá duerme) lo más que pueda. la casa puede esperar, los trastes y la ropa también, así que prioriza tu descanso. Si estás descansada estarás en mejores condiciones emocional para atender al bebé y esa tranquilidad se la pasas a tu pequeño.

    Dormir poco también impacta tu lactancia ya que cuando duermes aumenta la producción de la hormona prolactina que es la responsable de tu producción de leche.


    3. Purple crying o periodo morado. Es el llanto inexplicable del bebé entre las 2 semanas y los 6 meses. Su pico máximo se da a los 2 meses de vida del bebé. Lo importante aquí es saber que si nuestro bebé está pasando por ese periodo poder ayudarlo de la manera más calmada posible y Nunca sacudirlo porque puede sufrir lesiones en el cerebro o incluso morir. Te dejo un video explicativo. Ver video 

    Estoy segura de que hay otras ventajas y desafíos que no mencioné aquí, pero mi idea es apenas puntuar los puntos que a mí me parecieron más relevantes en mi propia experiencia de madre. 

    Aquí te dejo unos productos que me fueron de gran ayuda al inicio de mi lactancia. 

    Si tienes los pezones doloridos o agrietados e15sa crema es una maravilla y no necesita lavar los pechos para dar de comer al bebé
     8$ 
    Tip: Además busca corregir el agarre para que no te duela.




    Haz tu banco de leche usando esas bolsas para el almacenamiento de leche materna, así si tienes una emergencia, necesitas complementar o simplemente quieres un descanso tu bebé tiene leche de mamá.     13.88 $



    Esas almohadillas de gel para lactancia son una maravilha, las puedes poner en la nevera y ponerlas en los pezones después de amamantar. ¡Siente el frecor! 7$


                                                                                                                                                                                                                                                         Si eres una de las pocas afortunadas que tienes leche que se derrama puedes usar esas almohadillas desechables para lactancia, son absorbentes y no te deja mojar la ropa. Son perfectas para usar en la noche también. 12.99$








    Continue Reading


    Es conocido como la hora de oro la primera hora de vida fuera del útero de mamá después del nacimiento. Es un periodo de reencuentro y adaptación en el que ocurre la regulación de la temperatura corporal del bebé, el bebé respira por sí solo por primera vez, se le regulará el azúcar en la sangre, así como la alimentación: la leche materna es considerada la primera vacuna. 
    Toda esa adaptación arriba mencionada es crucial para lograr excelentes resultados a largo plazo, es decir, esa primera hora de oro le repercutirá allá en su vida adulta. 

    Qué hacer en la hora de oro

    Algunas mamás se sienten sobrecogidas por un gran amor por su bebé nada más lo ve, a otras se le tarda un poco más y es perfectamente normal eso. La experiencia del parto puede ser agotadora y quizás por las horas del trabajo de parto, el cansancio, el hambre... te minan las energías, hasta para disfrutar de esos primeros momentos. 

    Lo primero que te aconsejamos hacer es tener a tu bebé piel con piel la primera hora de vida. Eso es muy importante para crear el vínculo mamá-bebé, que se le llama la Hora de Oro para conocerse, mirarse y tener la primera toma del pecho. Si es posible pide que no sean interrumpidos esos momentos. 

    Nació el bebé

    El bebé acaba de nacer, ha hecho un gran esfuerzo. Habéis trabajado juntos mamá y bebé y ahora se merecen un respiro. Pesar al bebé puede esperar, las gotitas a los ojos, test del talón, baño... también pueden esperar. Si no hay una emergencia no hay porque la prisa. Ese es un momento muy especial que no se repetirá jamás. Primero que lo tenga mamá Una hora al bebé, hasta el papá puede esperar para cargarlo.  

    Pide que no pasen a visitas a tu cuarto hasta las 2 horas de nacido, si es que las puedes recibir por el Covid... Los abuelos y demás visitantes pueden esperar.

    Yo tuve mis dos partos de forma natural sin epidural, con una partera en el hospital. Una experiencia muy linda. Con mi primera hija estuve casi dos horas con ella encima piel con piel tranquilamente dando el pecho; ya con mi segunda hija esos primeros momentos fueron más invadidos por el personal médico checando-escuchando su respiración... porque Olivia nació con una vuelta de cordón en el cuello. Gracias a Dios ella estuvo muy bien y cuando vieron que mamaba perfectamente nos dejaron más tranquilas.

    Es una una bendición ser madre y ojalá lo disfrutes o hayas disfrutado al máximo. Ahora tienes a tu pequeño en brazos, ¡Felicidades! Éxito en tu lactancia.

                                  
    Continue Reading
    Newer
    Stories
    Older
    Stories

    Néctar de Mamá

    Néctar de Mamá
    Nuestro blog ebook sobre la Lactancia Materna para mamás primerizas

    Suscríbete al Blog

    Subscribete

    * indicates required

    Acerca de mí

    Nechi Bruno - Performance Blogging
    Presentaci-n-sin-t-tulo-1

    Esposa y madre de dos hermosas niñas: Anabella de 2 años y Olivia Mikaela de 6 meses. " Me encanta poder ayudar a las personas y en este momento de mi vida, la maternidad, la lactancia y la crianza de los hijos son mis grandes áreas de interés.

    recent posts

    Labels

    • banco de leche (3)
    • depresión posparto (1)
    • elegir pañal (3)
    • iniciar lactancia (6)
    • lactancia en tándem (6)
    • lactancia materna (18)
    • madre primeriza (5)
    • piel con piel (5)
    • producción de leche materna (9)

    Publicidad

    Luxury Evening Dress All $30 Off Over $179, Code: Eric30, Shop Now!

    Publicidad

    Easter Sale—$59-10%, $79-12%, $99-15%; CODE: EASTER

    Síguenos aquí

    • Facebook
    • Instagram
    • Youtube

    Blog Archive

    • septiembre 2023 (1)
    • marzo 2023 (1)
    • noviembre 2022 (1)
    • julio 2022 (1)
    • abril 2022 (1)
    • marzo 2022 (1)
    • febrero 2022 (1)
    • enero 2022 (1)
    • noviembre 2021 (1)
    • octubre 2021 (1)
    • septiembre 2021 (1)
    • agosto 2021 (1)
    • junio 2021 (1)
    • mayo 2021 (2)
    • abril 2021 (3)
    • marzo 2021 (3)
    • febrero 2021 (4)
    • enero 2021 (7)
    • diciembre 2020 (1)
    • noviembre 2020 (1)
    • octubre 2020 (2)

    Popular Posts

    • 8 Beneficios de las Multivitaminas Durante la Lactancia Materna
    • La lactancia materna a partir de los 2 años

    Most Popular

    • 8 Beneficios de las Multivitaminas Durante la Lactancia Materna
    • La lactancia materna a partir de los 2 años
    facebook instagram

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Back to top