Pages

  • Inicio
  • contacto
  • Tienda
Con la tecnología de Blogger.
Instagram facebook

Nechi Bruno

    • Inicio
    • Tienda
    • Acerca de mí

     


    La lactancia materna es recomendada hasta los dos años o más por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por sus múltiples beneficios para la madre y para el bebé, siendo solo leche materna los seis primeros meses o la fórmula en su defecto. Después empezamos a darle otros alimentos para que aprenda a comer, y más adelante se de el destete respetuoso cuando mamá y bebé lo decidan. Yo conozco a mamás que el destete se dio a los 3 años y medio, no sé si llegaré allí, de momento llevo poco más de dos años dando de lactar y ocho meses haciendo la lactancia en tándem, es decir, amamanto a mis dos niñas de diferentes edades.

    SOLO LECHE LOS SEIS PRIMEROS MESES 

    Es emocionante e increíble pensar que nuestro bebé puede alimentarse y crecer tan solamente alimentándose de la leche de mamá los ¡Seis primeros meses de vida! Nuestro bebé ha crecido bien en el vientre de mamá y ahora que nació, no necesita otro alimento que leche. En la leche materna contiene todo lo que necesita: agua, nutrientes, vitaminas, minerales... es lo mejor que le podemos dar a nuestro bebé a corto y largo plazo.

    ¨!Estoy manteniendo a un bebé vivo! Eso es una gran responsabilidad¨.... me dijo una mamá primeriza que no había podido regresar al trabajo después de la llegada de su bebé y que había perdido a un bebé prematuro antes. Realmente sí lo es, responsabilidad y además un privilegio ver como crece y se desarrolla físicamente y va aprendiendo muchas cositas nuevas en esa primera fase de la lactancia que  son los primeros seis meses de vida.

    EMPIEZA LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (AC)

    Es emocionante ver las señales de que ya están listos para comer. Algunas de esas ¨señales¨ son: se sienta solo, muestra interés por los alimentos y a lo que llevas a la boca... Algunos médicos dicen que se puede empezar antes, pero introducir demasiado pronto los alimentos está relacionado con ciertas alergias en el futuro de tu bebé, así que no hay prisa, tendrá toda la vida para comer. 

    Se le da primero el pecho y luego lo sienta a comer, lo mejor es que comparta la mesa en las comidas con la familia. 

    Se puede introducir la AC en ¨finger foods¨ BLW ¨Baby-led Weaning¨ o en papillas. 

    Papillas: 

    Si le das solo papillas a tu bebé, comería entre 1 y 3 cucharadas, y normalmente después del año el bebé tendrá que aprender a comer y el proceso se hace más difícil. No aprendió a masticar o la porción que puede morder... 

    Baby-led Weaning (BLW):

    Con el método Baby-led Weaning el bebé aprende la textura de los alimentos, sabores, olores, trabaja la coordinación ojo-mano, sus habilidades motoras... Además, puede compartir la mesa con nosotros ya que mamá tiene las manos libres para comer también a las vez. Los beneficios son muchos, totalmente se lo recomiendo. 

    Ahora, el corte de los alimentos es importante. El bebé no logra hacer la pinza con dos dedos hasta los ocho o nueve meses y lo va agarrar con el puño cerrado, así que en realidad va a comer los que queda afuera por eso cortar los alimentos en forma de dedos es muy importante. Puedes cocinar un poco, pero no demasiado los alimentos duros, así no le hacen daño a las encías del bebé.

    Recuerda que aquí lo importante es lo que el bebé aprende y no la cantidad que come. Además recuerda, le damos pecho primero para que no coma con ansias. Personalmente, he utilizado los dos métodos porque para mí se complementan. Cuando le doy en cuchara los alimentos uso dos cucharas, una para mi bebé y que se sienta partícipe de la comida también.

    DESPUÉS DEL AÑO 

    Muchas personas piensan y dicen que la leche materna es agua después del año y que no le alimenta al bebé. Sin embargo no es cierto. La leche de mamá sigue aportando muchas vitaminas y nutrientes. 

    Ahora que el bebé ya aprendió a comer le damos 5 comidas al día. Por ejemplo: desayuno, merienda a media mañana, comida, merienda a media tarde y su cena. Ahora invertimos el orden: primero comida y luego pecho.

    Seguirá tomando su leche posiblemente al despertarse, quizás entre comidas, para las siestas y para dormir... Si no toman toda la leche que necesitan en el día se despiertan más por las noches. 

    Disfruta viendo a tu bebé comer, como saborea los alimentos y elige entre las opciones que le das. 

    Continue Reading

     


    Los beneficios de la lactancia materna para las madres múltiples y sus bebés son los mismos que para todas las madres y sus bebés. Quizá más grandes, ya que muchos nacimientos múltiples se producen en forma prematura. Al principio, la idea de amamantar a más de un bebé puede parecer abrumadora. Pero muchas mamás múltiples consideran que amamantar es más fácil que otros métodos de alimentación, porque no deben preparar nada. Muchas mamás amamantan satisfactoriamente a más de un bebé, aun después de regresar al trabajo.

    Prepárate para la llegada de los bebés

    Puedes tomar una clase de lactancia materna.
    Buscar recursos para padres múltiples en Internet e imprimirlos.
    Sumarte a un grupo para padres múltiples a través de tu médico, hospital, centro de lactancia materna local o a través de La Liga de la Leche Internacional.
    Informar a tu médico y familiares que tienes pensado amamantar.
    Buscar un consultor en lactancia que tenga experiencia con nacimientos múltiples antes de que nazcan tus bebés, para saber dónde acudir en busca de ayuda.

    Producir suficiente leche

    • Amamantar rápido y con frecuencia desde el nacimiento es tan útil en nacimientos múltiples como lo es con un solo bebé. Cuanta más leche salga de tus senos, más leche producirá tu organismo. ver más.
    • Si tus bebés nacen antes, la extracción doble (extraer de ambos senos al mismo tiempo) puede ayudar a producir más leche.
    • Los chequeos de peso de tu médico puede decirte si la lactancia es suficiente para tus bebés. Además, conoce otros signos que te permiten saber si tus bebés reciben suficiente leche, como: la orina de tu bebé es clara o amarillo pálido, notas a tu bebé satisfecho y contento después de alimentarse...

      • Ayuda a que ambos bebés se alimenten de ambos senos. Puedes "asignar" un seno a cada bebé durante todo un día y cambiar al día siguiente. Cambiar de lado ayuda a mantener la producción de leche si uno de los bebés no come tanto como el otro. También les aporta un ángulo de visión diferente a los bebés para estimular sus ojos.


      Aprender tanto como puedas acerca de la lactancia materna durante tu embarazo puede ser útil, antes de que nazcan los bebés.

      Muchos bebés mellizos o múltiples son más pequeños o nacen prematuros. Pide ayuda, los bebés toman tiempo y toda ayuda será bienvenida.

      La mayoría de las madres pueden producir suficiente leche para mellizos o gemelos. Algunas mamás amamantan exclusivamente o se extraen leche para sus trillizos o cuatrillizos para darselos en biberones. Así que, ¡también lo puedes hacer!


      Continue Reading

       

      La lactancia es el mejor alimento para el bebé durante sus primeros meses de vida, además, se ha encontrado que la leche materna y el acto de amamantar desde las primeras semanas tiene múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre. Nosotras las latinas padecemos mucho más depresión posparto que otras etnias. La lactancia tiene un efecto positivo en las madres que padecen depresión y en sus bebés.  

      Un estudio reciente ha encontrado que, en el caso de las madres que padecen depresión después del parto, la lactancia materna tiene efectos positivos en ellas y sus bebés.

      Cuando una madre sufre de depresión postparto, el vínculo entre ella y su bebé se ve afectado, pues se ha encontrado que uno de los efectos de este trastorno -además de hacer que la madre tenga dificultades para regular sus emociones- es reducir el tiempo y/o las posibilidades de que ella toque o acaricie a su hijo.

      Esta falta de contacto físico derivado de la depresión materna termina por afectar al bebé, quienes en otras investigaciones han exhibido patrones de funcionamiento cerebral similares a los que tienen sus madres cuando padecen depresión, lo que en consecuencia aumentaba el riesgo de tener interacción social atípica y potencialmente desregulada.

      Como sabemos, el tacto juega un papel muy importante en el desarrollo del bebé, particularmente en el área socioemocional, y de acuerdo con el estudio, el tipo de alimentación que recibe puede influir en esto. Además no podemos dejar de señalar el importantísimo papel del padre en la lactancia y el contacto piel con pelo.

      Según los resultados, el método de alimentación y los patrones de contacto afectivo, así como la actividad bioeléctrica cerebral del bebé, mostraron que el contacto afectivo entre madre e hijo difería en función del estado de ánimo y el método de alimentación (lactancia o biberón).

      De acuerdo con los resultados de esta investigación, los bebés en el grupo deprimido y alimentado con biberón redujeron el contacto con sus madres, mientras que la lactancia tuvo un efecto positivo tanto en la madre como en el bebé, ya que los bebés de madres que padecían depresión y que amamantaban, no mostraron desregulación del desarrollo cerebral ni del comportamiento previamente encontrado en los bebés de madres deprimidas que les daba el biberón.

      Los hallazgos del estudio actual proporcionan evidencia preliminar de que el método de alimentación y los síntomas depresivos maternos parecen interactuar para impactar la relación socioemocional entre la madre y el bebé, así como los patrones temperamentales y de desarrollo neurológico del bebé.

      Fuente: Bebé y más


      Continue Reading
      Newer
      Stories
      Older
      Stories

      Néctar de Mamá

      Néctar de Mamá
      Nuestro blog ebook sobre la Lactancia Materna para mamás primerizas

      Suscríbete al Blog

      Subscribete

      * indicates required

      Acerca de mí

      Nechi Bruno - Performance Blogging
      Presentaci-n-sin-t-tulo-1

      Esposa y madre de dos hermosas niñas: Anabella de 2 años y Olivia Mikaela de 6 meses. " Me encanta poder ayudar a las personas y en este momento de mi vida, la maternidad, la lactancia y la crianza de los hijos son mis grandes áreas de interés.

      recent posts

      Labels

      • banco de leche (3)
      • depresión posparto (1)
      • elegir pañal (3)
      • iniciar lactancia (6)
      • lactancia en tándem (6)
      • lactancia materna (18)
      • madre primeriza (5)
      • piel con piel (5)
      • producción de leche materna (9)

      Publicidad

      Luxury Evening Dress All $30 Off Over $179, Code: Eric30, Shop Now!

      Publicidad

      Easter Sale—$59-10%, $79-12%, $99-15%; CODE: EASTER

      Síguenos aquí

      • Facebook
      • Instagram
      • Youtube

      Blog Archive

      • septiembre 2023 (1)
      • marzo 2023 (1)
      • noviembre 2022 (1)
      • julio 2022 (1)
      • abril 2022 (1)
      • marzo 2022 (1)
      • febrero 2022 (1)
      • enero 2022 (1)
      • noviembre 2021 (1)
      • octubre 2021 (1)
      • septiembre 2021 (1)
      • agosto 2021 (1)
      • junio 2021 (1)
      • mayo 2021 (2)
      • abril 2021 (3)
      • marzo 2021 (3)
      • febrero 2021 (4)
      • enero 2021 (7)
      • diciembre 2020 (1)
      • noviembre 2020 (1)
      • octubre 2020 (2)

      Popular Posts

      • 8 Beneficios de las Multivitaminas Durante la Lactancia Materna
      • La lactancia materna a partir de los 2 años

      Most Popular

      • 8 Beneficios de las Multivitaminas Durante la Lactancia Materna
      • La lactancia materna a partir de los 2 años
      facebook instagram

      Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

      Back to top